Seleccionar página

Hoy os voy a hablar sobre el absceso mamario durante la lactancia, ya que es un tema sobre el que me preguntan muchas mujeres.

En un pequeño porcentaje de casos de mastitis, el tejido mamario reacciona tratando de aislar a las bacterias causantes de la mastitis en una cápsula de tejido conjunto, lo que favorece la formación de abscesos. 

El mayor porcentaje de los abscesos mamarios tienen su inicio en una mastitis infecciosa que no se ha tratado adecuadamente o que se ha iniciado su tratamiento tarde, así como a la cepa bacteriana implicada o a la respuesta de la propia glándula mamaria. 

La zona caliente, dolorosa y roja que había inicialmente en el pecho pasa a ser dura y con la piel muy roja tensa y brillante. Puede darse el caso en que la mujer no tenga fiebre o se encuentre mejor, pero el dolor sea mayor. 

El mejor tratamiento suele ser drenar la zona mediante una pequeña intervención quirúrgica, dejando un drenaje que se retirará a los días. 

Aún con el absceso mamario, se recomienda que el bebé siga mamando, ya que si la leche queda estancada va a empeorar el cuadro. 

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.