Seleccionar página

Se denomina puerperio a la etapa posterior al parto, en donde el cuerpo de la mujer vuelve a su ser mediante una serie de cambios que podemos visualizar.   

CONTRACCIÓN DEL ÚTERO

Tras la salida de la placenta, el útero se contrae y disminuye, rápidamente, de tamaño. Se puede palpar a unos dos dedos por debajo del ombligo.

La contracción del útero evita las hemorragias postparto. 

Durante las primeras horas, el útero se contrae periódicamente para expulsar la sangre retenida dentro y evitar las hemorragias. Posteriormente, la intensidad y la periodicidad de las contracciones irán descendiendo de forma progresiva. 

Las contracciones uterinas también se llaman entuertos, estando su intensidad y duración relacionadas con el número de hijos previos que tenga una mujer, ya que las que tienen más hijos presentan mayor número de entuertos por la pérdida de tono muscular que tienen. 

La lactancia materna también favorece al aumento de la frecuencia e intensidad de entuertos debido a la secreción de la hormona oxitocina. 

Con el paso de los días, el útero continúa descendiendo progresivamente hacia el pubis.  

LOQUIOS

Durante el puerperio aparece una secreción vaginal, formada por restos de contenido uterino tras el parto.

Su composición, aspecto y cantidad varían a lo largo de los días. Durante los dos o tres primeros días, esta secreción es predominantemente sanguinolenta, de color rojo. En el tercer o cuarto día es de un color más claro y  posteriormente se transforma en una pérdida entre blanca y amarillenta. Al finalizar la tercera semana, los loquios desaparecen, aunque persiste una secreción de color amarronado. 

La observación de los loquios, de su cantidad, duración, color y olor, es esencial para identificar un proceso infeccioso o de lentitud de la evolución normal.   

CIERRE DEL CUELLO DEL ÚTERO

El cuello uterino está blando y dilatado inmediatamente después del parto. 

Durante la primera semana se produce un cierre, acortamiento y firmeza progresivos, recupera su aspecto, aunque no idéntico al que tenía antes del parto, y vuelve a su tamaño anterior después de la primera semana.   

MÚSCULOS ABDOMINALES

Los músculos abdominales están blandos y laxos debido al estiramiento que han sufrido durante el embarazo. 

El tono se recupera poco a poco y dependerá, en gran parte, de la consistencia muscular previa al embarazo y del ejercicio de recuperación postparto. 

Los músculos y ligamentos de la pelvis recuperan su posición previa al embarazo a las cuatro o seis semanas.  

CAMBIOS EN LAS MAMAS

Las mamas se vuelven más firmes, sensibles y dolorosas al tacto, aumentando de tamaño. A este proceso inicial, que se produce, aproximadamente, entre el segundo y tercer día después del parto, se le llama ingurgitación mamaria

La producción de la leche se inicia en este proceso con la aparición del calostro, que es secretado hasta el segundo o tercer día del postparto. La succión del lactante estimula la secreción de la prolactina y se inicia la llamada subida de la leche. El calostro proporciona al recién nacido todos los nutrientes necesarios y actúa como laxante natural favoreciendo la excreción del meconio.

La producción de la leche materna depende de la estimulación producida, es decir de cuanto más veces se ponga al bebé al pecho mayor cantidad de leche tendremos.

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.