¿QUÉ ES LA DISMENORREA?
El dolor de regla o dismenorrea es el dolor pélvico o abdominal que acompaña a las reglas o las precede.
La mayoría de las mujeres hemos experimentado este dolor alguna vez en nuestra vida, llegando incluso a ser un gran impedimento para realizar nuestras actividades diarias.
El inicio del dolor puede presentarse uno o dos días antes de la menstruación o simultáneamente con ella, y puede permanecer desde unas horas hasta varios días. Cuando el dolor se inicia en los días previos a la menstruación, suele mejorarse tras unas horas de hemorragia menstrual.
SÍNTOMAS ASOCIADOS
A este dolor se le asocian con frecuencia otros síntomas como:
–Calambres.
–Dolor de cabeza.
–Mareos.
–Nerviosismo.
–Diarreas.
–Vómitos.
-Etc.
TIPOS
Hay dos tipos de dismenorrea:
–Dismenorrea primaria: ocurre cuando no hay enfermedades ni problemas ginecológicos. Debido principalmente por los cambios hormonales que ocurren en el cuerpo de la mujer. La prostaglandina es responsable de que las contracciones del útero sean fuertes y se reflejen como un intenso dolor.
–Dismenorrea secundaria: cuando existe una enfermedad o problema ginecológico, como por ejemplo la endometriosis.
¿CÓMO PREVENIR QUE NOS OCURRA ESTO?
La mejor medida para evitar tener este dolor es llevar una vida con hábitos saludables, como la práctica de ejercicio físico regular, no comer excesivas grasas, consumo de verduras y frutas, practicar técnicas de relajación, evitar café, tabaco y alcohol, etc.
La aplicación de calor local (bolsa de agua caliente, saco de semillas) durante la menstruación puede mejorar mucho el dolor.
También es posible mejorar este problema con medicina alternativa como acupuntura, plantas medicinales, etc.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Si el dolor es muy fuerte y se asocia con otros síntomas descritos, se recomienda el uso de métodos anticonceptivos hormonales, ya que mejoran mucho el problema.
El dolor también se puede aliviar tomando inhibidores de la síntesis de las prostaglandinas, como el ibuprofeno.
Si el dolor o las demás molestias asociadas te impiden llevar una vida normal acude a tu médico/matrona ellos te darán la mejor solución para tu caso.