Seleccionar página

¿QUÉ ES?

Es actualmente la manera más extendida y eficaz de producir alivio del dolor durante todo el proceso del parto.

Se trata de disminuir la sensibilidad en la parte inferior del cuerpo, al quedar bloqueados los nervios correspondientes a esa  zona.  

¿CUANDO PONERLA?

El mejor momento para ponerla durante el parto varía de unas mujeres a otras, y en general, se hace una vez que se comprueba que ha empezado el trabajo de parto.  

¿EN QUÉ CONSISTE LA TÉCNICA?

La analgesia epidural consiste básicamente en la introducción de una aguja especial en el espacio que hay entre dos vértebras en la región lumbar en la parte baja de la espalda.

Previamente a la introducción de la aguja se desinfectará la zona del piel correspondiente y se infiltrará una pequeña cantidad de anestésico local para que la punción no resulte dolorosa.

Una vez situada la punta de la aguja en el lugar apropiado, el espacio epidural, se introduce a través de ella un tubito muy fino llamado catéter.

Se retira la aguja y es a través de este catéter por donde se introduce la medicación que producirá alivio del dolor.  

¿CUÁNTO TIEMPO TARDA EN HACER EFECTO?

Una vez que se ha inyectado la medicación a través del catéter, su efecto no se notará de inmediato sino que empezará de forma progresiva al cabo de 10 ó 20 minutos. El dolor no desaparece de repente, sino poco a poco.  

¿QUÉ SE SIENTE CON LA ANALGESIA EPIDURAL?

Se podrá sentir un cierto grado de adormecimiento o de pesadez en el abdomen y parte de las piernas.

Además, se notará un alivio importante del dolor de las contracciones, aunque podrán sentirse como una sensación de presión. Las contracciones también serán más cortas, distantes y soportables.  

¿CUÁNTO DURA EL EFECTO DE LA EPIDURAL?

Todo el tiempo que sea necesario. Generalmente una vez acabado el parto se quitará el catéter y las sensaciones normales reaparecen al cabo de unas pocas horas.  

¿PUEDE AFECTAR LA ANALGESIA EPIDURAL AL FETO?

Se han realizado muchos estudios sobre este tema, siendo la conclusión que la analgesia epidural es segura tanto para la madre como para el niño.  

¿PUEDE INFLUIR EN LA DURANCIÓN DEL PARTO?

Cada mujer va a responder de forma distinta a la analgesia epidural. En algunas mujeres puede haber un breve periodo en que las contracciones disminuyen. Muchas otras quedarán, sin embargo, sorprendidas de que al sentirse más cómodas y relajadas, el parto puede progresar más rápidamente.   

¿SE PUEDE EMPUJAR BIEN CUANDO LLEGUE EL MOMENTO DEL EXPULSIVO?

La analgesia epidural permite descansar durante la dilatación, por lo que cuando llegue el momento final, la mujer tendrá más energía para empujar cuando sea necesario.

Si no se siente las ganas de empujar, la matrona guiará a la mujer para que lo haga en el mejor momento.   

¿QUÉ RIESGOS TIENE?

No son frecuentes, pero sí que pueden aparecer complicaciones y efectos secundarios indeseables, aún y cuando la mujer esté vigilada. Afortunadamente las complicaciones más graves son también las más raras.

Puede haber descensos de la tensión arterial, temblores, dolor de cabeza o de espalda, sensación de dificultad para respirar y mareos. Todo esto puede ser prevenido y tratado de forma satisfactoria si resulta preciso.    

Si tienes dudas, ¡pregunta a tu matrona!

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.