La anticoncepción de emergencia puede usarse para evitar un embarazo en los primeros días después del coito tras haberte tenido relaciones sexuales sin protección, tras el fallo o o uso incorrecto de un método anticonceptivo o después de ser forzada a tener relaciones sexuales.
Las píldoras postcoitales son de libre dispensación en farmacias, aunque en la mayoría de los centros sanitarios también las podemos encontrar.
TIPOS
DIU de cobre
Reduce un 99% el riesgo de embarazo si se coloca antes de que pasen 120 horas del coito.
La colocación debe ser realizada por un profesional sanitario especializado.
Ejerce su acción sobre el endometrio (parte del útero donde se anida el embrión), no dejando implantarse al embrión y además tiene efecto espermicida (destruye los espermatozoides), dificultado la fecundación.
Píldora de acetato de ulipristal (EllaOne®)
Dosis única (1 comprimido de 30 miligramos) lo antes posible, en un plazo máximo de 120 horas.
Actúa inhibiendo la ovulación.
Píldora de levonorgestrel solo (Postinor®, Norlevo®)
Dosis única de 1,5 mg. También se puede dos dosis de 0,75 mg cada 12 horas.
Se debe tomar lo antes posible, en un plazo máximo de 72 horas (después disminuye la eficacia).
El levonorgestrel actúa inhibiendo o retrasando la ovulación.
Si se toma después de la ovulación no afecta al endometrio, ni a la implantación (acto de colocarse el embrión en el endometrio), por lo que no interrumpe un embarazo ya establecido ni daña al embrión.
Píldoras combinadas
Llevan estrógenos y progesterona.
Dos dosis, 1 comprimido cada 12 horas, lo antes posible, en un plazo máximo de 72 horas.
Son más recomendables las pauta de dosis única y las píldoras de progestágenos solos porque provocan menos náuseas y vómitos que las combinadas.
En España no se recomiendan las pautas combinadas.
ADVERTENCIAS
Vómitos
Si la mujer vomita en un plazo de 2 horas después de tomar píldoras de levonorgestrel o combinadas debe tomar otra lo antes posible. Si los vómitos continúan puede administrarse vía vaginal.
Si la mujer vomita en un plazo de 3 horas después de tomar la píldora de acetato de ulipristal debe tomar otra lo antes posible.
Sangrado
Tras la toma de anticoncepción de emergencia pueden aparecer alteraciones menstruales.
En caso de retraso de más de 3 semanas se debería hacer un test de embarazo.
REANUDACIÓN O INICIO DE OTRO MÉTODO ANTICONCEPTIVO
Después de tomar anticoncepción de emergencia se puede empezar de inmediato.
Si tienes dudas, ¡pregunta a tu matrona!