Seleccionar página

La autoexploración de los pechos consiste en observar y palpar los pechos para detectar la aparición de  alguna alteración en los pechos, pudiendo salvar muchas vidas al detectar precozmente el cáncer de mama.

También es una forma de aprender a conocer nuestro cuerpo, respetarlo, cuidarlo y familiarizarnos con los cambios que se producirán en él a lo largo de nuestra vida.

Muchas mujeres antes de cada regla notan hinchazón o dolor de pechos.

También en otras es frecuente tener una cierta cantidad de bultitos, ya que el tejido de la mama es glandular.

Si no estamos acostumbrados a palparlos, esto puede producirnos miedo o incertidumbre. Pero es importante que sepamos que la mayor parte de los bultos son benignos.

Se recomienda que la exploración sea periódica, una vez al mes, aproximadamente a los 4-5 días después de haber terminado el periodo menstrual.

Se necesita un espejo y un espacio de intimidad.  

PASOS

Paso 1

Ponte frente a un espejo con los hombros rectos y los brazos junto a la cadera y mírate las mamas.

Esto es lo que debes encontrar:

-Mamas de tamaño, forma y color normales

Mamas bien formadas, que no presentan deformaciones ni inflamaciones visibles.

Si notas alguna de las siguientes alteraciones, informa a tu médico/matrona:

-Formación de hoyuelos, arrugas o bultos en la piel.

-Cambio de posición de un pezón o pezón invertido (está metido hacia adentro en lugar de sobresalir).

-Enrojecimiento, dolor, sarpullido o inflamación.  

Paso 2

Levanta los brazos y fíjate si ves las mismas alteraciones que en el paso anterior.  

Paso 3

Fíjate si te sale líquido de uno o ambos pezones (puede ser transparente, lechoso o amarillento, o sangre), al apretar suavemente el pezón.  

Paso 4

Acuéstate boca arriba y pálpate las mamas con las manos invertidas, es decir, la mama izquierda con la mano derecha y viceversa.

Procura utilizar un tacto firme y pausado con las yemas de los dedos, manteniendo los dedos rectos y juntos.

El movimiento debe ser circular, del tamaño de una moneda aproximadamente.

Controla la mama completa de arriba a abajo y de lado a lado: desde la clavícula hasta la parte superior del abdomen, y desde la axila hasta el escote.

Sigue algún tipo de patrón para asegurarte de cubrir la mama entera. Puedes empezar con el pezón y avanzar en círculos cada vez mayores hasta llegar al borde exterior de la mama.

También puedes mover los dedos verticalmente, hacia arriba y hacia abajo, como si estuvieras cortando el césped.

Este movimiento ascendente y descendente suele ser el más utilizado por las mujeres.

Asegúrate de palpar todo el tejido mamario, tanto en la parte delantera como en la parte trasera: para palpar la piel y el tejido superficiales, ejerce una leve presión; para llegar al tejido ubicado en la parte media de las mamas, una presión moderada, y para el tejido profundo, una presión firme.

Al llegar al tejido profundo, tienes que poder sentir la caja torácica.

Paso 5

Pálpate las mamas estando de pie o sentada.

Muchas mujeres dicen que la mejor forma de palparse las mamas es cuando la piel se encuentra mojada y resbaladiza, de modo que prefieren realizar este paso en la ducha.

Controla la mama completa con los mismos movimientos que se describen en el paso anterior.    

En caso de notar  alteraciones, inflamaciones, enrojecimientos, formación de bolitas internas o secreción del pezón, es importante que consultes cuanto antes con tu médico/matrona.  

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.