Seleccionar página

A nivel físico, suceden cambios en el cuerpo de la mujer hasta recuperar el estado anterior. 

Los principales cambios físicos que podemos encontrar en el puerperio son los siguientes: 

Útero contraído

El útero irá disminuyendo progresivamente su tamaño, se contraerá, adquiriendo una consistencia dura. 

Al principio está a la altura del ombligo, y luego irá disminuyendo su tamaño hasta que aproximadamente a los 10 días postparto ya no será posible palparlo. 

A las 4-6 semanas volverá a tener el tamaño que tenía antes del embarazo. 

Loquios

Son las secreciones vaginales que aparecen después del nacimiento del bebé. 

Estos restos que han quedado después del embarazo en el útero pueden contener sangre, tejido del útero, células de la vagina, moco e incluso bacterias. 

Irán cambiando a lo largo del puerperio. Los primeros días son más sanguinolentos, de color rojo, similar a la regla. Progresivamente los loquios pasarán a ser más marronáceos y finalmente serán blanquecinos y se confundirán con el flujo vaginal. 

Es importante realizar una valoración de la cantidad, color y olor de los loquios, que realizará la matrona durante los primeros días y posteriormente os dará las pautas para que lo realicéis en vuestra casa. 

Entuertos

Son dolores que recuerdan a las contracciones de parto, pero de forma más leve. 

Se deben a que el útero se mantiene contraído y se acentúan con la lactancia materna. 

En las mujeres primerizas es raro que ocurran, siendo mucho más frecuente en mujeres que ya han tenido otros bebés. 

Son más acentuados durante los primeros días tras el parto, y si es necesario se ofrecerán analgesia en el hospital. 

Periné y vagina

Aunque ya os he comentado que la práctica de la episiotomía es algo excepcional, durante el parto es frecuente la aparición de desgarros perineales que requieren de unos cuidados especiales. 

Se recomienda mantener siempre la herida lo más limpia y seca posible, por lo que será necesario cambiarse con frecuencia de compresa, que deberán ser de algodón, y nunca utilizar tampones. 

Los puntos se caen solos y lo hacen sobre los 7-10 días tras el parto. 

Habrá que lavar la zona con agua y jabón, siempre mejor que sea con la ducha, y desde la vagina al ano. 

Después secar bien la herida con una compresa presionando suavemente. Nunca se hará por arrastre. 

Los músculos del suelo pélvico estarán debilitados tras el parto y según el estado previo, la puérpera tendrá mejor o peor tono muscular. Será necesario retomar cuanto antes los ejercicios del suelo pélvico, ya que sino podría haber complicaciones, como las incontinencias urinarias. 

La lubricación de la vagina esta disminuida por los cambios hormonales, y puede continuar así durante la lactancia, por lo que es probable que se necesiten lubricantes vaginales en las relaciones sexuales con penetración. 

Cicatriz de la cesárea

Si el parto ha sido por cesárea, la herida cicatrizará en 5-6 días, aunque la cicatrización total tardará unos cuantos días más. 

Será necesario retirar los puntos o las grapas sobre los 7-10 días posparto, siendo necesario coger cita con una matrona. 

Al igual que con el desgarro, el cuidado principal es mantener la herida limpia y seca. No hay inconveniente para ducharse teniendo una cesárea, únicamente, tras la ducha será necesario secar bien los puntos con una gasa presionando sobre cada uno de ellos y cambiar el apósito. 

Estreñimiento y hemorroides

Durante el posparto es frecuente que aparezca estreñimiento, siendo necesaria una alimentación rica en fibra, agua y movimiento. 

Para aliviar las hemorroides que a veces aparecen con el esfuerzo del parto, y se agudizan más si continua el estreñimiento, es importante el añadir más fibra a la dieta, extremar la higiene anal y secar bien la zona, evitando rascar o frotar para prevenir infecciones. 

Cuando las hemorroides producen mucho dolor se puede aplicar a ratos una bolsa de hielo cubierta con un paño o compresas de agua fría en la zona. A parte de utilizar estos remedios, se puede consultar con el médico, para que valore el problema y recete algún fármaco. 

Mamas

Durante los primeros días del puerperio tendrá lugar el establecimiento de la lactancia materna. 

La estructura de la glándula mamaria se vuelve más firme y sensible. 

La primera leche que aparece es el calostro y más tarde irá fluyendo la leche materna madura. Todo esto lo abordaremos con mayor profundidad cuando os hable de la lactancia materna. 

Abdominales

Los rectos abdominales se separan durante el embarazo y además habrá debilidad, que será necesario cuidar mucho en el posparto para evitar las temidas diástasis. 

Los ejercicios abdominales clásicos están desaconsejados. 

Caída natural del cabello

Después del parto es importante cuidar el cabello, ya que sufre una caída natural. 

Para fortalecerlo y detener la caída es útil tomar una dieta correcta que contenga todos los elementos necesarios para la nutrición del cuero cabelludo. 

Será también importante elegir un tipo de champú que sea apropiado para el tipo de cabello. Si este es seco, se puede aplicar una crema suavizante. 

No se recomienda utilizar el secador ni muy cerca ni demasiado caliente. Tampoco es bueno recogerse el pelo con gomas elásticas. 

Varices

En el caso de que tengáis varices, no se recomienda que estéis mucho tiempo de pie y deberéis descansar con las piernas elevadas y usar medias elásticas de compresión. 

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.