Hoy os voy a hablar sobre los cambios respiratorios en el embarazo, ya que es un tema sobre el que me preguntan muchas mujeres.
Durante el embarazo, la presión ejercida por el útero en crecimiento provoca el desplazamiento hacia arriba de las vísceras abdominales, lo cual comprime el diafragma y evita que los pulmones se distiendan totalmente.
Por este motivo, cambia el patrón respiratorio de abdominal a torácico y se dificulta más el descenso del diafragma a medida que el embarazo avanza. También habrá hiperventilación, aumentando el número de respiraciones por minuto para compensar estos cambios.
Las vías respiratorias se vuelven más resistentes debido al aumento de la hormona progesterona durante el embarazo, y esto permite que aumente el consumo de oxígeno por la mujer. Entre la 16 y 40 semanas de embarazo el consumo de oxígeno es de un 15-20%, debido a las demandas del cuerpo que está gestando.
Además, debido a la acción hormonal de los estrógenos, se produce una congestión de los vasos sanguíneos y a la inflamación de las mucosas, entre ellas las respiratorias, siendo frecuente la congestión nasal y los sangrados nasales.