Muchos padres esperan que su bebé llegue al mundo tan perfecto como un muñeco.
Sin embargo, esto no tiene nada que ver con la realidad, ya que los nueve meses de estar inmerso en el líquido amniótico y la docena de horas de compresión en el útero con contracciones y en el canal del parto, dejan sus huellas en el aspecto del recién nacido.
Los bebés que nacen por cesárea sí que pueden nacer con mejor aspecto, sin embargo esta ventaja es temporal, ya que estas características menos afortunadas del aspecto de los bebés son sólo transitorias.
Nos encontramos recién nacidos con:
OJOS HINCHADOS
La hinchazón que se observa alrededor de los ojos de los recién nacidos, puede verse acentuada por las gotas que se les aplican para protegerles contra las infecciones y desaparece en unos pocos días.
CABEZA DE FORMA EXTRAÑA
En el momento de nacer, la cabeza del bebé es proporcionalmente la parte más ancha de su cuerpo, con un diámetro aproximadamente dos centímetros mayor que su tórax.
Con frecuencia la cabeza se deforma para poder pasar a través de la pelvis materna, por lo que presenta una forma extraña, ligeramente puntiaguda.
La presión contra el cuello del útero poco dilatado puede deformar aún más la cabeza, provocando la aparición de un bulto que desaparecerá en uno o dos días.
RECUBIERTOS POR UNA CAPA BLANCA
El vérmix caseosa es una sustancia blanca que recubre el feto, para protegerlo tanto dentro del útero como fuera de él, en un primer contacto con el mundo exterior.
Los bebés prematuros tiene una capa blanca más gruesa y los postmaduros casi no la presentan, excepto en los pliegues de la piel y debajo de las uñas.
GENITALES HINCHADOS
Esta característica es común a los niños y niñas recién nacidos, que también pueden presentar genitales hinchados debido a las hormonas maternas que circulan por su sangre.
Estas hormonas pueden provocar también una secreción vaginal blanquecina, incluso teñida de sangre en las niñas, desapareciendo en una semana aproximadamente.
PIEL CON ALTERACIONES
La piel del bebé será rosada, blanca o incluso grisácea al nacer.
Esto es debido a que la pigmentación no se muestra hasta pasadas unas horas después del nacimiento.
La piel también puede presentar irritaciones, granitos y puntos blancos debido a las hormonas maternas, pero son temporales.
También se puede observar que la piel del bebé está seca debido a su primera exposición al aire, por eso es importante una adecuada hidratación con cremas aptas para recién nacidos.
MARCAS DE NACIMIENTO
Es muy común que los niños presenten marcas de nacimiento como una mancha rojiza en la base del cráneo, sobre el párpado o en la frente.
Las manchas mongólicas, pigmentaciones de color azulado de las capas profundas de la piel, pueden aparecer en la espalda, las nalgas u a veces en los brazos y los muslos, desapareciendo con el tiempo, cuando el niño tiene unos cuatro años.
También pueden presentar hemangiomas, que son unas marcas protuberantes y de color rojizo intenso, que con el tiempo desaparecen por completo.
Las manchas de color café con leche pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y por lo general no palidecen.
PELO POR EL CUERPO
El lanugo es una fina capa de pelo que puede cubrir los hombros, la espalda, la frente, etc de los bebés recién nacidos.
Normalmente suele desaparecer en los primeros días de vida del recién nacido.
Suele ser más abundante en niños prematuros y escasa en niños postérmino.