El proceso del parto produce una serie de cambios en la embarazada y el feto.
¿Cómo afecta el parto al bebé?
El parto puede originar diferentes modificaciones en el feto, siendo las más importantes:
FRECUENCIA CARDIACA
Puede aparecer un descenso de la frecuencia cardiaca en ocasiones a lo largo del trabajo de parto, lo más frecuente producido por la compresión de la cabeza fetal dentro del canal del parto o por compresión del cordón en diferentes situaciones.
Se suelen consideran normales, aunque en ocasiones puede ser necesario valorar el estado fetal mediante otras pruebas para salir de dudas.
MOVIMIENTOS FETALES
Se ha observado que no hay modificación de los movimientos fetales durante el parto ni al iniciarse este.
MOVIMIENTOS CARDINALES
Los movimientos cardinales o mecanismos del parto son cambios o rotaciones que realiza el feto para adapta su figura al canal del parto. Estos irán modificándose conforme el bebé vaya encajándose en la pelvis materna.
NECESIDADES DE OXÍGENO
El intercambio adecuado de nutrientes y de oxígeno entre el feto y la placenta depende de la tensión arterial del feto, lo que supone un mecanismo protector para el feto durante los episodios con falta de oxígeno que generan las contracciones uterinas durante el parto.
El estado inicial del feto y la placenta al inicio del parto determinan que el feto no se vea afectado por las contracciones y el parto.
ESTADOS DE SUEÑO
El feto desarrolla cambios en el estado conductual entre las 36-38 semanas de gestación. Estos estados parecen continuar durante el proceso del parto, incluso en presencia de contracciones uterinas.
Lo más normal son los estados de sueño, aunque los estados de vigilia también se observan ocasionalmente.
El parto supone un momento de vital importancia en la vida de la mujer y de la familia, por lo que es necesaria una valoración exhaustiva por parte de un profesional sanitario pertinente.
La matrona es la figura competente es esta materia, realizando con destreza esta valoración y derivando al obstetra su surgen complicaciones.
Si tienes dudas, ¡pregunta a tu matrona!