El saber si una mujer está de parto es una de las cosas que más preocupan a las familias que están esperando un bebé. Sin embargo, cuando una mujer tiene información adecuada, es capaz de distinguir perfectamente los signos que indican el principio del parto y los síntomas por los que debería ponerse en contacto con un profesional sanitario especializado.
Es importante que una mujer embarazada sepa reconocer una contracción uterina y controlar cada cuánto se van repitiendo. Otro signos que debe ser capaz de reconocer es la ruptura de membranas, ya que es otro motivo por el cual se deberá acudir al hospital.
Al inicio del parto las contracciones será irregulares y dolerán de diferente manera. Progresivamente conforme el parto se instaure las contracciones será rítmicas y dolerán todas por igual.
Es importante conocer que el color normal del líquido amniótico es transparente, como el agua. Si se rompe la bolsa y las aguas son claras, la embarazada se encuentra bien, no tiene contracciones que hagan sospechar un parto inminente y se perciben los movimientos fetales, el ingreso puede demorarse hasta 2 horas después de la ruptura. Sin embargo, si las aguas son teñidas (el bebé se ha hecho caca dentro) o hemáticas, el ingreso será necesario hacerlo rápidamente. Ya que aunque en la mayoría de los casos los bebés se hacen caca dentro sin ninguna causa justificada, en un pequeño porcentaje se hacen caca porque no se encuentran del todo bien, por lo que será necesario acudir cuanto antes a un centro sanitario para que nos hagan una valoración.
A veces la embarazada puede dudar si se ha producido la ruptura de membranas o no. Si la ruptura es baja, se pierde mayor cantidad de líquido amniótico y la ruptura es más evidente como en las películas. Pero si la ruptura es alta, se suele perder menos cantidad de líquido y esto hace dudar en algunas casos a la gestante sobre la posible ruptura. En cualquier caso, ante la duda, se deberá consultar. También es fácil confundir el líquido amniótico con el flujo vaginal o la orina.
El parto es un proceso fisiológico que consiste en el viaje del bebé desde la cavidad uterina hasta el exterior. Por norma general, se considera que el parto ha empezado cuando hay contracciones uterinas rítmicas de 2 o más cada 10 minutos, es decir, como poco, 1 contracción cada 5 minutos. Además, el cuello del útero presenta cambios hacia la maduración y ha empezado a dilatarse.
¿CÓMO SABER SI TENGO CONTRACCIONES?
Para reconocer una contracción debemos tener en cuenta:
–El útero, como cualquier otro músculo, se endurece cuando se contrae. Por tanto, cuando tengas una contracción si tocas tu tripa estará dura y no podrás palpar las partes fetales ni nos movimientos con claridad.
–Si tuviésemos que representar una contracción en un papel, la dibujaríamos como una montaña. Al principio, el útero se contrae suavemente y va aumentando progresivamente la intensidad hasta llegar a su máximo y, entonces, decrece progresivamente, disminuyendo poco a poco la sensación de dolor.
–La duración de la contracción va a cambiar según la fase del parto en la que nos encontremos. Al inicio suele durar unos 30 segundos, y al final, llegar hasta el minuto.
–La sensación de dolor durante la contracción cambia bastante en función de la persona y de la fase del parto. La sensación se podría comparar con un dolor menstrual, y otras veces, con un dolor lumbar.
MOTIVOS PARA ACUDIR AL HOSPITAL
Es importante que recordemos los motivos por los que acudir al hospital en el contexto del parto:
–Si tenemos contracciones rítmicas durante una hora seguida, 1 cada 5 minutos, que no se pasan con el reposo. Si es tu primer hijo se recomienda pasar los pródromos de parto en casa, ya que estarás mas cómoda y podrás disponer de todas las opciones que tu hogar te permite. Pero si es tu segundo hijo o posteriores, si tu primer parto fue rápido deberás acudir antes al hospital, y por lo general se recomienda acudir al hospital cuando las contracciones sean una cada 10 minutos. Aparte de estas recomendaciones, una de las cosas que deberás tener en cuenta a la hora de saber cuándo acudir al hospital será la distancia de tu casa al mismo, ya que no será igual si tardas 10 minutos que si tardas 50.
–Si se rompe la bolsa de las aguas o tenemos sospecha de ello. Se debe observar la hora en que empezamos a notar la salida de líquido y el color de las aguas, considerándose normal si el color es transparente. La presencia del líquido verde requiere de una asistencia urgente al centro sanitario.
–Si tenemos sangrado vaginal, siendo necesario acudir cuanto antes al hospital.
Si notases que expulsas el tapón mucoso, no es necesario acudir a urgencias por este motivo, ya que no indica que vaya a comenzar el parto de forma inmediata, siendo muy variable en cada mujer.
Si tienes dudas, ¡pregunta a tu matrona!