Seleccionar página

La gran mayoría de las mujeres producen la leche necesaria para alimentar de forma natural a uno e incluso más niños. 

La cantidad de leche aumenta con la frecuencia de amamantamiento, por lo que es muy importante que, durante las primeras semanas, el bebé mame de 10 a 12 veces al día (a demanda). 

Para saber y ayudarte a reconocer si tu bebé está recibiendo la leche que necesita cada vez que le des el pecho, nos podemos fijar en su aumento de peso, el número de veces que hace pis y caca y su estado general. 

Aumento de peso

La mejor manera de valorar la correcta alimentación del bebé criado al pecho es comprobar que va aumentando de peso.

En los primeros días de vida es normal que tu bebé pierda algo de peso, hasta un 10% de lo que pesaba al nacer. A partir del 5º día empezará a recuperarlo, llegando nuevamente al peso del nacimiento a los 10 días.

La ganancia de peso posterior es orientativa, normalmente entre 15-20 gramos al día hasta las 6 semanas y entre 100-200 gramos a la semana hasta los 4 meses.

Cada niño es un mundo y por tanto tendrá su propio ritmo o curva de crecimiento. El ritmo de crecimiento será diferente de los bebés alimentados con leche artificial.  El crecimiento del bebé se controlará en la consulta de pediatría. 

No es necesario andar pesando al niño frecuentemente ni obsesionarse con el peso.

Para asegurarse de que la ganancia de peso no es buena, es necesario comparar al menos dos pesos. Siendo después de primer mes poco útil pesar al bebé semanalmente.

Número de micciones (cantidad de orina)

El número de micciones es otro dato fiable para saber si tu bebé se está alimentando satisfactoriamente.

Cuando se alimenta de calostro, sólo mojará 1-2 pañales al día. Pero a partir del 3º-4º día, cuando ya se ha producido la subida de la leche, mojará un mínimo de 4-5 pañales al día, siendo la orina de color amarillo claro.

Si un bebé hace pis frecuentemente significa que está recibiendo la leche materna que necesita. Por el contrario, un bebé que no recibe suficiente alimento, eliminará poca orina.

Esto solo es valorable si el niño no recibe otros líquidos además de la leche materna

Frecuencia y cantidad de deposiciones

La primera deposición es el meconio, de color verde-negruzco, pastoso y adherente. Posteriormente habrá deposiciones de transición, grisáceo-verdosas. A partir del 4º-5º día, las heces típicas de un bebé que toma el pecho son amarillas o verdosas, blandas, semilíquidas o grumosas, explosivas y de olor ligeramente ácido. Este cambio en el aspecto de las deposiciones se produce cuando el bebé toma una cantidad adecuada de leche.

El ritmo de las deposiciones también varía. Un recién nacido que toma la leche que necesita, hace al menos 4 ó 5 deposiciones al día a partir del 4º día de vida, aunque también es frecuente que defeque una vez por toma. Pasado el primer mes, el número de deposiciones no sirve para valorar la cantidad de leche que toma, ya que varía enormemente de un niño a otro.

Estado general

Si el bebé está tranquilo, tiene buen colorreacciona bien a estímulosmama 8-12 veces al día, es casi seguro que estará bien alimentado. 

Si tienes alguna duda, ¡pregunta a tu matrona!

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.