Hoy os voy a contar cómo sentirse mejor en el embarazo.
Ya conocemos las diferentes cambios que una mujer embarazada puede presentar. Pero, ¿cuáles han sido las molestias más habituales que has sufrido o estás sufriendo? ¿cómo has actuado o actúas para reducirlas?
A continuación te voy a proponer algunas ideas para llevar mejor estas molestias que pueden hacerte sentirte mal.
NAUSEAS Y VÓMITOS
Frecuentemente aparecen a primera hora de la mañana pero pueden existir durante todo el día.
Para mejorar esto puedes:
-Consumir 3-4 galletas o tostadas unos 15 minutos antes de levantarse.
-Realizar ingestas de pocacantidad, pero a menudo.
-Llevar una dieta suave, evitandoalimentos grasos o excesivamentecondimentados.
-Beber abundantes agua.
-Evitar olores fuertes.
MICCIÓN FRECUENTE
-No retrasar la micción.
-Si aparecen ganas de hacer pispor la noche y hace que no podamos descansar bien, evitar líquidos antes de acostarse.
MOLESTIAS EN LAS MAMAS
-Utilizar un sujetador adecuado, que no comprima, preferiblemente de fibra natural, como el algodón.
FLUJO BLANCO ABUNDANTE
-Higiene diaria.
-No realizarse lavados vaginales.
-Utilizar ropa interior de algodón,que no comprime, y si es precisocambiarla a menudo.
-Evitar tampones y compresas.
HIGIENE DE LA PIEL
-Ducharse o bañarse diariamente, evitando temperaturas excesivamente altas, para evitar una hipotensión arteria.
-Hidratar bien la piel, sobre todo en las zonas de máximo estiramiento de la piel, como es la zona abdominal, glútea y mamaria, para conseguir una buena elasticidad y evitar la aparición de estrías.
-Realizar la higiene de la zona de los genitales de delante hacia detrás (de uretra a ano).
-Usar cremas de alta protección solar para evitar el aumento de las manchas en la piel.
CONGESTIÓN NASAL
-Irrigar con suero fisiológico.
-No usar antihistamínicos ni anticonceptivos.
INFLAMACIÓN DE LAS ENCÍAS
-Hacer gárgaras de agua con bicarbonato para modificar el pH.
-Tener una correcta higiene dental disminuye el riesgo de caries.
-Usar cepillos de dientes suaves para evitar que sangren las encías.
-Acudir al odontólogo para que nos pueda hacer una revisión.
ACIDEZ DE ESTÓMAGO
-Descansar con la espalda y la cabeza ligeramente incorporadas con la ayuda de almohadas.
-Realizar ingestas de pocacantidad, suaves, y 5-6 veces aldía.
-Evitar alimentos grasos, irritantes yexcitantes.
-Evitar bebidas con gas, el alcoholy el tabaco.
-No tumbarse inmediatamentedespués de las comidas.
-Cenar un par de horas antes de ira dormir.
-Acudir al médico si los síntomasson muy acentuados para que nos pueda recetar antiácidos si es preciso.
ESTREÑIMIENTO
-Ingerir alimentos ricos en fibra, como verduras, cereales y fruta.
-Aumentar la ingesta de líquidos.
-Procurar una regularidad en el hábitos deposicional.
-Realizar ejercicio físico moderado.
HEMORROIDES
-Evitar el estreñimiento.
-Procurar una deposición diaria.
-Aplicar calor húmedo con baños con agua tibia o caliente, con la finalidad de relajar el esfínter anal interno y así, a la vez, disminuir la inflamación de las hemorroides.
VARICES
-Realizar masajes de las extremidades inferiores en sentido ascendente para favorecer la circulación.
-Aplicar dichas de agua fría para mejorar la circulación.
-No usar ropa que comprima.
-No cruzar las piernas, para evitar la comprensión.
-Evitar estar de pie (por lo menos si
estamos quietas) durante largos periodos de tiempo.
-Realizar ejercicios de flexión/rotación de los tobillos con las piernas hacia arriba (no las dos piernas a la vez).
-Elevar las extremidades inferiores cuando se pueda, incluso en el reposo nocturno.
-Descansar en posición de lado izquierdo, para favorecer la circulación.
-Utilizar medias elásticas de compresión.
INFLAMACIÓN DE LAS PIERNAS
-Masajear las piernas en sentido ascendente para favorecer la eliminación de líquidos.
-Descansar con las piernas más elevadas que el cuerpo.
-Evitar la compresión de las extremidades (evitar cruzar las piernas).
DOLOR EN LAS LUMBARES
-Aplicar calor en la zona que duele (evitar la aplicación en el abdomen).
-Mantener una postura correcta en las actividades cotidianas.
-Utilizar zapatos cómodos, evitando tacones altos.
CALAMBRES EN LAS PIERNAS
-Flexionar y extender suavemente los pies para estirar los músculos.
-Reposar el pie sobre una superficie fría.
-Consumir alimentos ricos en potasio y calcio.
MAREOS
-Levantarse lentamente.
-Hacer una ingesta adecuada de líquidos.
-Evitar las aglomeraciones y los espacios muy calurosos.
DESCANSO
-Dormir un mínimo de 8 horas.
-Si es posible, dormir una siesta orelajarse 10 minutos.
-Procurar dormir sobre el ladoizquierdo.
-Evitar la posición estirada bocaarriba.
ACTIVIDAD FÍSICA Y TRABAJO
-Descansar cuando sea posible.
-Mantener una actividad físicaregular y adecuada a cada nivel y al estado de embarazo. El Yoga, Pilates y la natación son las mejores prácticas si no hay contraindicación.
-Practicar posturas corporales adecuadas.
-Evitar abusar de las horas diarias dedicadas al trabajo y no realizar trabajos físicamente duros.
VIAJES
-Hacer pis cuando se necesite durante el viaje y no demorarlo.
-Descansar a menudo y mover las piernas.
-Hacer uso del cinturón de seguridad durante el embarazo, utilizando uno específico para embarazadas.
-Comer y beber frecuentemente.
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES AL FETO
-Evitar el contacto con personas enfermas.
-Controlar la comida y lavar muy bien los alimentos.
-Evitar comer cualquier alimento de origen animal crudo y ser cuidados al manipular los alimentos.
HÁBITOS TÓXICOS
-No consumir alcohol, tabaco ni otras drogas.
-No tomar medicación sin prescripción médica (evitar la automedicación).
-Evitar la exposición a radiaciones o a tóxicos laborales o ambientales.
Si tienes dudas, ¡La Matrona Responde!