El bienestar sexual y la sexualidad de los adolescentes son componentes integrales de su salud y desarrollo.
Todos los seres humanos somos intrínsecamente sexuales y el desarrollo sexual va evolucionando desde la infancia hasta la vejez. El periodo de la adolescencia es un momento ideal para abordar el tema de la salud sexual y las inquietudes sobre ello en este colectivo, con el fin de mejorar la salud y prevenir problemas debidos al desconocimiento que pueden repercutir el resto de sus vidas.
En la adolescencia se producen un proceso de reestructuración, de muchos cambios, especialmente debido a las modificaciones hormonales, que originan la aparición de los caracteres sexuales secundarios, la transformación y crecimientos de los genitales y la aparición de la pubertad.
El adolescente empieza a interesarse sobre las relaciones sexuales, por eso es muy importante que los educadores como son los profesores y padres, tengan información necesaria sobre los métodos anticonceptivos y el riesgo que pueden tener en las relaciones sexuales, así como otros conceptos clave en la salud sexual y reproductiva.
En ocasiones, por pudor y desinformación en la familia y el ámbito educativo, no se da la información necesaria sobre la salud sexual y reproductiva en los adolescentes, siendo esto necesario como ya he comentado.
La matrona es el profesional sanitario más preparado para poder llevar esto a cabo, ya que está dentro de sus competencias y tiene los conocimientos, habilidades y actitudes para hacerlo de la mejor forma. La matrona también está capacitada para formar a familias y educadores sobre este tema para poder ellos continuar ayudando e informando a los jóvenes.
¡Si tienes dudas, pregunta a tu matrona!