Seleccionar página

Ya conocemos el posparto, pero ¿cómo sobrellevarlo mejor? En este apartado os voy a contar que cosas podéis hacer en este periodo para vivirlo de una forma positiva. 

Es importante cuidarse y establecer unos hábitos de vida que contribuyan al bienestar de la mujer, de la pareja y de la familia. Este hecho repercutirá en la correcta adaptación a una nueva situación llena de retos que pueden disfrutarse con mucha felicidad. 

La matrona es el profesional sanitario de referencia en el posparto. Cualquier duda o situación que tengáis podéis consultar con ella, ya que os orientará a la mejor de las soluciones. 

Comer bien y beber agua

El posparto no es el mejor momento para hacer dietas, pero sí para establecer hábitos saludables e instaurar una buena alimentación. 

Esto incluye la ingesta de frutas y verduras, hortalizas, cereales integrales, legumbres y frutos secos, así como evitar las bebidas alcohólicas. 

Se recomienda consumir alimentos ricos en fibra para prevenir el estreñimiento y aliviar las posibles hemorroides. 

También es importante la ingesta adecuada de agua. 

La importancia del sueño y el descanso

Es importante aprovechar los momentos de descanso del bebé, independientemente de la fase del día que sea, ya que os ayudará a aumentar vuestra autoestima y la sensación de seguridad. 

Evitar el sedentarismo

Es importante moverse desde el primer día. 

Se recomienda alternar el descanso y el movimiento, ya que os beneficiará psicológicamente y evitará las complicaciones propias del puerperio. 

Aunque es posible que los primeros días no os apetezca salir a la calle, se recomienda pasear a diario, ya que es un buen ejercicio y ayuda a desconectar de la rutina diaria, estimulando además al bebé. 

Progresivamente se pueden ir incorporando otros ejercicios a la vida diaria, consultando previamente a la matrona para que indique los ejercicios más adecuados de manera individualizada. 

Las visitas

La organización de las visitas es de vital importancia en el posparto, ya que muchas veces, con buena intención acuden en los momentos en los que se está descansando o atendiendo al bebé. 

¿Cómo deben ser? ¿En el hospital o en casa? Al principio deben ser breves y pocas, respetando los períodos de descanso y comida de la madre y el bebé. 

Es importante que no os agobien, respetando vuestro espacio y colaborando en las tareas que sí resultan útiles como la compra o la comida. 

Pedir ayuda cuando se necesite

Es bueno explicar a las personas que están ayudando qué es lo que realmente se necesita y cómo pueden ayudar en este momento. 

Dedicarse unos minutos al día

Sentirse bien hará que vuestra autoestima esté más alta y que se vea mejor. 

Buscar unos minutos para una misma es de vital importancia, ya que aporta bienestar y energía. 

Debéis cuidaros para poder cuidar. 

Higiene en el posparto

Para la higiene de la zona perineal se recomienda utilizar agua y jabón y siempre limpiarse de delante hacia atrás, para evitar infecciones. 

En cuanto a la higiene corporal, es preferible la ducha al baño, y es muy importante no utilizar tampones, ya que también podrían favorecer una infección. 

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.