El dolor menstrual o dismenorrea es muy frecuente en la mayoría de las mujeres. Se produce especialmente al principio de la menstruación y va disminuyendo en los días siguientes.
Normalmente se presenta en forma de molestias en la parte baja del abdomen, aunque también puede extenderse a la parte baja de la espalda o producir náuseas y dolor de cabeza.
Es muy importante que tengas en cuenta que durante la regla y la ovulación solo es normal el dolor moderado. Si en una escala del 1 al 10 —siendo 1 ausencia de dolor y 10 el dolor máximo que podrías soportar— calificas tu dolor en un 4 o más, acude a tu matrona/ginecólogo.
Hay dos tipos de dolor menstrual, la dismenorrea primaria y la secundaria, y cada una tiene diferentes causas.
DISMENORREA PRIMARIA
Es el tipo más común de dolor menstrual.
Por lo general, el dolor comienza en la juventud, justo después de comenzar a tener periodos menstruales.
Frecuentemente, a medida que pasan los años el dolor se va reduciendo, y también puede disminuir después de haber dado a luz.
La causa de este dolor suele deberse a un exceso de prostaglandinas, hormonas producidas por el útero que hacen que sus músculos se contraigan y se relajen, provocando calambres.
El dolor puede comenzar uno o dos días antes del periodo y normalmente dura unos pocos días, aunque en algunas mujeres puede alargarse durante más tiempo.
DISMENORREA SECUNDARIA
Está causada por enfermedades como la endometriosis, la fibromatosis y la miomatosis uterina, que afectan al útero u otros órganos reproductivos.
El dolor puede comenzar antes de que empiece el periodo y continuar hasta después de que termine.
Es común que este tipo de dolor empeore con el paso del tiempo.
¿CUÁNDO ACUDIR AL MÉDICO?
–Los antiinflamatorios no funcionan y el dolor te impide llevar una vida normal.
-El dolor empeora repentinamente.
-El dolor aparece por primera vez años después de la primera regla y es muy intenso.
–Tienes fiebre.
–Ha pasado la menstruación y sigues teniendo dolor.
¿CÓMO ALIVIAR EL DOLOR MENSTRUAL?
Para aliviar el dolor menstrual, puedes seguir estos sencillos consejos:
–Coloca una bolsa de agua caliente sobre la parte inferior del abdomen.
-Toma una ducha con agua caliente.
-Practica técnicas de relajación.
-Haz ejercicio: algunos ejercicios de yoga están específicamente indicados para el dolor menstrual.
Para aliviar el dolor menstrual, también puedes tomar analgésicos o antiinflamatorios como paracetamol o ibuprofeno. Además de calmar el dolor, estos antiinflamatorios reducen la cantidad de prostaglandinas que produce el útero, disminuyen sus efectos y ayudan a mitigar los calambres.
Para prevenir el dolor menstrual, practica ejercicio regularmente, evita el consumo de alcohol y descansa lo suficiente.
Por último, si tu médico te diagnostica una dismenorrea grave, puede ser conveniente el uso de anticonceptivos hormonales, que regularizarán tu ciclo menstrual y te ayudarán a tener reglas menos dolorosas.
Si tienes dudas, ¡La Matrona Responde!