El aumento de la secreción hormonal típica del embarazo favorece la inflamación de las encías que rodean los dientes, provocando la gingivitis.
La gingivitis del embarazo se puede dar entre el 60 y 75% de gestantes, y suele aparecer generalmente entre el tercer y el octavo mes de embarazo. Ésta se ve agravada si ya existía una gingivitis previa y si hay acúmulo de placa dental y sarro.
Así mismo alrededor de un 25% de las mujeres en estado fértil pueden tener periodontitis, lo que podría implicar la futura pérdida del diente o desencadenar un parto prematuro y/o niños con bajo peso al nacer.
Otras enfermedades y trastornos bucales asociados al embarazo serían el aumento en el número de caries, por un aumento del consumo de azúcar y una acidificación de la saliva; la erosión dental provocada por las náuseas y vómitos, también la sequedad bucal o xerostomía, la hipersensibilidad dental y, por último, el mal aliento o halitosis.
Para prevenir y tratar estos trastornos se recomienda cepillar los dientes al menos 2 veces al día, mejor después de cada comida con un cepillo específico de cabezal pequeño y filamentos muy suaves para no dañar las encías y con una pasta dentífrica específica que contenga algún antiséptico bucal seguro durante el embarazo. Así mismo se debe prestar atención a la limpieza de los espacios interdentales mediante cepillos interproximales, sedas y cintas dentales y/o irrigadores bucales. Por último, se pueden realizar enjuagues con colutorios específicos que también contengan algún antiséptico bucal seguro durante el embarazo.Además, es recomendable visitar al dentista antes y durante el embarazo sobre todo para prevenir estas enfermedades y trastornos.
Si hay que realizar algún tratamiento, el segundo trimestre es el periodo ideal empleando una anestesia local segura para la salud del bebé.
La Matrona Responde os presenta los mejores productos para la salud bucodental en el embarazo.