Seleccionar página

Exploración general

Durante las primeras horas del bebé se le hará una valoración completa de arriba a abajo para observar si todo esta normal. 

Hemos hablado del peso, que se hará a diario si se está en el hospital, pero la talla no se mide hasta pasadas las primeras horas, ya que después de estar 9 meses encogido hay que darle tiempo para que se adapte al medio extrauterino. 

La talla de un recién nacido oscila entre los 48 y 53 cm. 

También se medirá el perímetro craneal, que suele ser de 33-35 cm. 

Durante los primeros días de vida del recién nacido es normal que se pierda algo de peso, considerándose normal hasta un 7-10%. El peso se volverá a recuperar entre el 5º-10º día. 

Además, se controlará que el bebé haga pis y caca. Las primeras cacas se llaman meconio, y son de color negro-verdoso. Progresivamente el color irá cambiando hasta el amarillo y de aspecto grumoso. 

Detección precoz de la hipoacusia

La detección precoz, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de la sordera permite mejorar el pronóstico de los recién nacidos afectados, evitando repercusiones en su desarrollo integral. 

A todos los recién nacidos se les realizará antes del alta hospitalaria la prueba de detección de la hipoacusia con la técnica de potenciales evocados auditivos automatizados. 

Si esta prueba sale alterada, no significa que el recién nacido tenga problemas de audición, sino que serán necesarias otras pruebas para el diagnóstico.

Prueba del talón

Sirve para detectar ciertas enfermedades metabólicas y de la glándula tiroides. Algunas de ellas si no son tratadas a tiempo, podrían producir retraso mental. 

Estas enfermedades no se detectan por el aspecto externo del recién nacido, y por ello es imprescindible que se haga esta sencilla prueba después del nacimiento. 

Consiste en la extracción de unas gotas de sangre del talón del bebé que se impregna en un papel especial. Cada hospital tiene su propio protocolo de realización. Suele realizarse antes del alta hospitalaria. 

Cribado de cardiopatías

El cribado de cardiopatías del recién nacido es un método eficaz, no invasivo y de bajo coste que consiste en medir la saturación de oxígeno del bebé en ambas muñecas. 

De esta manera podemos detectar a recién nacidos sin síntomas y que están afectados de alguna enfermedad cardiaca que pillada a tiempo puede tener menor riesgo de complicaciones. 

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.