Se calcula que aproximadamente entre el 15 al 20% de las parejas tiene dificultad para conseguir un embarazo a término.
CAUSAS
El estilo de vida de una sociedad que vive contra reloj, la utilización de diversos productos químicos en la cadena de alimentación, el retraso progresivo en la incorporación de la mujer al mundo laboral, y otra serie muy amplia y poco conocida, son factores que van a influir de una forma determinante en la consecución y llegada a buen puerto del tan ansiado embarazo.
Aproximadamente un tercio de todos los casos son de origen femenino, un tercio de origen masculino, y la tercera parte restante son de origen mixto, estando involucrados tanto el varón como la mujer
DIAGNÓSTICO
Para tener gran probabilidad de éxito, y puesto que ninguna técnica de reproducción nos asegura un embarazo al 100%, se debe empezar por descubrir el tipo de problema del que es trata.
Para ello, son necesarias tres pruebas fundamentales:
–Análisis hormonal: para ver la función de los ovarios.
–Histero/sonografía: para ver el estado de las trompas.
–Seminograma: para determinar la función masculina.
En ocasiones será necesario proseguir el estudio de la pareja estéril con otras técnicas más complejas.
TRATAMIENTO
Existen diferentes formas de tratamiento en la infertilidad humana:
Relación sexual programada
Mediante distintos controles (bien sea analíticos, ecográficos, clínicos, etc), se establece el momento de la ovulación, para lograr un correcto tiempo relación sexual-ovulación.
Inseminación sexual homóloga/conyugal
Mediante los controles eco gráficos pertinentes, se observa la evolución del crecimiento del folículo ovárico (cavidad donde se encuentra el óvulo), para provocar la ovulación en el momento que se alcancen diferentes signos de madurez folicular.
Posteriormente se recibe la muestra de semen y se procesa para obtener los espermatozoides de mejor calidad, que serán introducidos mediante un fino “tubito” en el interior del útero.
La tasa de embarazo aproximada de ésta técnica oscila entre el 15 al 20%.
En la inseminación con semen de donante, en aquellos casos de ausencia de espermatozoides, el proceso es el mismo, variando exclusivamente la procedencia de la muestra de semen.
Fertilización in vitro/ICSI (microinyección espermática)
Como siempre, existe una primera fase de estimulación de la producción ovárica, tras la cual se cogen los ovocitos, mediante punción del ovario, proceso que se realiza bajo sedación general.
Entre dos a cinco días más tarde se efectúa la transferencia de los embriones, depositándolos en el interior del útero con la misma cánula utilizada en la inseminación.
La tasa de éxito en este caso es en torno al 40%.
Donación de ovocitos
Técnica de reproducción indicada para aquellas pacientes cuya función ovárica está muy deteriorada, o bien existen causas genéticas que aconsejen sustituir el ovocito materno.
Su tasa de embarazo es la mejor de todas las técnicas de reproducción, oscilando su éxito entre el 50 al 60%.
Otras técnicas
Existen otros muchos procedimientos dentro del amplio mundo de la reproducción, pero son un pequeño porcentaje en el tratamiento de la pareja estéril.
Gracias a estas técnicas, el 80% de las parejas con problemas para lograr un embarazo, finalmente lo consiguen.
Si te identificas con este post, acude a tu médico/matrona, ellos te ayudarán y guiarán en el camino.