Seleccionar página

El dolor durante la lactancia es muy frecuente, sobre todo durante los primeros meses y conlleva un sufrimiento innecesario de la mujer lactante, así como el riesgo de abandono de la lactancia. 

Ante toda madre lactante que acude con dolor en el pezón o la mama habrá que hacer una valoración de la anatomía oral del niño, la postura, el agarre, la transferencia de leche y el aspecto del pecho, para finalmente hacer una valoración y un manejo de la situación según el diagnóstico apropiado. 

Habrá que tener en cuenta los siguientes puntos: si el dolor es en el pezón y/o en la areola, si hay un nódulo palpable en la mama que disminuye de tamaño con el vaciado de la leche, si existen pinchazos o cambios de la coloración del pezón, si el niño se muestra inquieto durante las tomas, si aparece un dolor profundo en la mama, si el lactante presenta muguet o candidiasis del pañal o si existe un eritema en el pecho. 

Todos estos datos nos harán sospechar las principales causas de dolor que son: grietas en el pezón, dermatitis irritativa, perlas de leche, obstrucción de un conducto, vasoespasmo, mastitis y candidiasis del pezón. 

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.