No tengo suficientemente leche
Toda mujer produce la cantidad de leche que necesita su bebé, si crees que no es suficiente, pégate a tu bebé al pecho con más frecuencia y sin restricción de horarios.
El estrés y la angustia inhiben la producción de leche, procura espacios de tranquilidad a la hora de amamantar.
Si amamanto me dolerá
Amamantar no causa dolor si hay buena técnica.
¿Debo darle algo más que la teta?
Una mama produce exactamente lo que necesita su bebé si es amamantado a libre demanda (lactancia exclusiva los primeros 6 meses).
Un bebé no necesita agua si es amamantado de manera exclusiva.
¿Cuántos minutos debo colocarlo en cada pecho?
Debes ofrecerle un pecho hasta que el bebé se despegue espontáneamente, sin tiempo predeterminado.
En la próxima toma ofrecerle el otro pecho.
¿Cómo sé que mi bebé se está alimentando?
Si tu bebé aumenta de peso (aprox. 500 gr/mes) y moja entre 6-8 pañales diarios de orina, puedes estar tranquila de que se está alimentando perfectamente.
¿Tengo que dejar la teta porque voy a empezar a trabajar?
No. Puedes hacer tu propio lactario.
Si congelas tu leche inmediatamente después de extraerla, la puedes conservar por mucho tiempo (3 meses o más) y descongelarla gradualmente, primero en la nevera y cuando esté líquida la colocas a temperatura ambiente.
Mi bebé se niega a succionar
Busca ayuda de tu matrona.
Hay muchas causas que pueden hacer que el bebé rechace el pecho: por qué se atraganta, está enfermo o incómodo, por obstrucción de la nariz o algún dolor, etc.
Voy a tener gemelos. ¿Podré amamantarlos?
La naturaleza garantiza leche para los dos. A mayor succión, mayor producción. Los puedes amamantar al mismo tiempo.
Yo no puedo dar el pecho. Tengo el pezón invertido
Aunque al comienzo es un poco más difícil, con paciencia y la ayuda de tu matrona, valiéndote de ciertas herramientas podemos lograr que esos pezones mejoren.
Principalmente, la succión de tu bebé te ayudará.
¿Puedo amamantar si tengo prótesis mamaria?
Sí. Debes tener especial cuidado de que tus senos no se carguen demasiado.
Amamanta a tu bebé con frecuencia.
¿Qué debo tomar para tener mucha leche?
El agua es suficiente. La producción depende de la succión.
¿Cómo debo cuidar mis pechos?
No es necesario limpiar el pezón cada vez que desde mamar, correrías el riesgo de resecar ese tejido que es tan sensible.
Debes darte masajes con frecuencia, si es posible bajo la ducha de agua tibia y ordeña un poquito tu mama para untar el pezón y la areola de leche o calostro, ya que es rica en grasas y anticuerpos.
¿Qué debo hacer cuando siento un dolor intenso?
Es probable que tu bebé no esté bien colocado en tu pecho, por lo tanto despégalo e inténtalo de nuevo hasta que sientas alivio.
Asegúrate de que sus labios estén evertidos (hacia fuera) y tomando parte de la areola.
¿Y si tengo grietas en el pezón?
Cúrate con tu propia leche.
Mantén tus seno al aire libre el mayor tiempo posible (puede ser al sol), si la lesión es muy grande, procura dejarla descansar un poco.
Busca la ayuda de tu matrona.
Tengo mastitis
Si tienes más de 38ºC de temperatura y los síntomas anteriores (debe haber una infección), contacta con tu matrona y con su ayuda resuelve la crisis.
Me duelen los pechos. Están rojos, duros y no sale leche
Esto es delicado.
Para que no se convierta en una mastitis, trata de relajarte, utiliza compresas de agua tibia o dúchate, masajea un poco tus pechos y extrae la leche, ya sea de manera manual o con la ayuda de un sacaleches.
Cuando el pecho se ablande, coloca a tu bebé frecuentemente.
Al terminar aplica frio.