Seleccionar página

El momento de realizarse una ecografía es de los más esperados para una embarazada, aunque también es un acontecimiento que genera ansiedad previa por la preocupación de que todo vaya bien. 

Con las ecografías podemos ver la imagen del interior del útero gracias a la conversión de las ondas de sonido de alta frecuencia que rebotan en él. 

Hoy en día, las ecografías son una de las exploraciones más frecuentes en el embarazo.

Se recomienda realizar un mínimo de 3 ecografías durante el embarazo, una de ellas en cada trimestre. Si es necesario se pueden realizar más.

La ecografía del primer trimestre se realiza entre la 11 y 13+6 semanas. Esta ecografía sirve para identificar el número de embriones, ver su latido cardiaco, estimar la edad gestacional, detectar y medir la translucencia nucal, observar la morfología embrionaria e identificar si existen problemas en el útero y sus anejos.

En el segundo trimestre se recomienda realizar otra ecografía entre las 18 y 21+6 semanas. Esta ecografía sirve para diagnosticar anomalías y malformaciones, y se le conoce como la ecografía morfológica.

Con la ecografía del tercer trimestre se puede identificar el estado y posición fetal, ver si crecimiento, diagnosticar anomalías de la placenta y en casos indicados, estudiar los flujos sanguíneos feto-placentarios con Doppler. Esta ecografía se realiza entre la semana 34 y 36.

¡Si tienes dudas, La Matrona Responde!

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.