La mama de una mujer adulta se encuentra entre la 2º y 6º costilla y se encuentra formada por tres estructuras principales: piel, tejido subcutáneo y glándula mamaria.
La principal función de la glándula mamaria es la de producir y secretar leche durante la lactancia. La leche se produce en unas pequeñas glándulas llamadas bulbos que se agrupan para formar lobulillos y éstos a su vez forman los lóbulos, que son las verdades unidades funcionales. Estas estructuras funcionales están conectadas por unos tubos denominados ductos que irán confluyendo en otros de mayor tamaño hasta desembocar en el pezón.
Entre el tejido glandular se encuentra el estroma o tejido de sostén de la mama, constituido por grasa, tejido conectivo, nervios, vasos sanguíneos y linfáticos.
La mama pasa por diferentes fases en dependencia del estado hormonal de la mujer: durante el embarazo y la lactancia, la mayor parte del tejido mamario es glandular. El resto de tiempo predomina el estroma. Tras la menopausia disminuyen ambos componentes.
Si tienes dudas, ¡La Matrona Responde!