Seleccionar página

Hoy os voy a hablar sobre el síndrome premenstrual.

¿QUÉ ES?

Es  un conjunto de síntomas, tanto físicos como emocionales, que se presentan unos días antes de la regla y se resuelven, por completo, después de la misma.  

¿CUÁNDO OCURRE?

La mayor parte de las mujeres, sobre todo entre los 30 y los 45 años, van a tener algún síntoma durante estos días, aunque en la mayoría de los casos, se presenta con una intensidad entre leve y moderada, que no interfiere con las actividades diarias, por lo que no se va a considerar como síndrome premenstrual.

Sin embargo, entre un 5% y un 10% de mujeres, tiene síntomas durante los días previos a la menstruación que puede originar problemas en la capacidad para mantener las actividades normales de trabajo y de relaciones interpersonales.  

¿POR QUÉ OCURRE?

No se sabe muy bien por qué se produce.

Puede que no haya una causa única, dada la diversidad de síntomas, pero se sabe que su aparición está relacionada con los cambios hormonales que aparecen tras la ovulación.

Además, la situación personal de la mujer puede influir en la aparición o agravamiento de los síntomas premenstruales.  

¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?

Se han descrito más de 150 síntomas, pero no todos se presentan, ni lo hacen con la misma intensidad:

-Las mamas están más grandes y sensibles.

-El abdomen se hincha y es posible que la ropa apriete más que en otros momentos del ciclo menstrual.

-Trastornos gastrointestinales: nauseas, diarrea, estreñimiento, calambres abdominales, dolor de espalda.

-Acné.

-Dolor de cabeza.

-Cambios en el estado de ánimo: puede ser el factor que más interfiere en la vida diaria, como nerviosismo, estar inquieta o deprimida o tener dificultades para dormir.

-También se puede tener fatiga, dificultad para concentrarse y cambios en la libido.

-Etc.

TRATAMIENTO

El  tratamiento ira encaminado a mejorar los síntomas y permitir que la mujer pueda reanudar sus actividades diarias.

Tratamiento no farmacológico

-Dieta sin sal: para reducir la retención de líquidos y la hinchazón.

-Evitar el uso de la cafeína: para reducir la irritabilidad.

-Dieta rica en hidratos de carbono, así como realizar comidas de poca cantidad y frecuentes.

-En algunas mujeres, el ejercicio aeróbico (caminar, andar en bicicleta, correr, nadar) reduce los síntomas de forma significativa en comparación con las mujeres sedentarias.

-Técnicas de relajación: control de la respiración, yoga, musicoterapia, etc.

-Suplementos alimenticios: las vitaminas A, B6, y E, solas o en preparados multivitamínicos, así como suplementos de magnesio y calcio.

-Plantas medicinales: como el aceite de onagra, el gingko biloba y el Vitex agnus castus (sauzgatillo).

Tratamiento farmacológico

Tratamiento hormonal: Los anticonceptivos combinados poseen la función de suprimir la ovulación y mantener los niveles hormonales estables durante todo el mes, lo que reduciría algunas molestias del SPM.

Tratamiento antidepresivo: El uso de algunos antidepresivos conocidos como inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina están siendo utilizados con eficacia.

Tratamiento Ansiolítico: En los síntomas emocionales.

¿CUÁNDO BUSCAR ASISTENCIA PROFESIONAL?

Se debe buscar asistencia profesional si los síntomas no se solucionan con las medidas de cuidados personales o si son tan severos que limitan la capacidad de desempeño de la persona.  

¿SE PUEDE PREVENIR?

Algunos de los cambios en el estilo de vida, recomendados para el tratamiento, pueden ayudar en la prevención del desarrollo o empeoramiento de los síntomas.  

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.