¿QUÉ ES?
La biopsia de vellosidades coriónicas es una prueba que se hace a algunas embarazadas para detectar anomalías cromosómicas en el feto.
Esta técnica se puede realizar entre la semana 10 y 12 de embarazo y consiste en recoger algunas células que sobresalen de la placentaque se llaman vellosidades coriónicas, para su posterior estudio genético.
La extracción se puede hacer a través de la vagina o por punción abdominal, y se realiza siempre a la vez una ecografía, al igual que en la amniocentesis. La elección de la vía de acceso va a depender de factores como las semanas de embarazo, la localización de la placenta, obesidad materna, experiencia del médico, etc.
El análisis de las células obtenidas tras la biopsia se realiza igual que en la amniocentesis, y las recomendaciones tras la técnica son también idénticas.
VENTAJAS
La principal ventaja que ofrece esta técnica es que permite tener resultados en el primer trimestre de embarazo, antes que con la amniocentesis, por lo disminuye el tiempo de espera para saber los resultados, y por tanto se puede actuar de forma precoz en los casos en los que se desee interrumpir el embarazo cuando exista afectación del feto.
INCOVENIENTES
Este procedimiento tiene algunos inconvenientes frente a la amniocentesis, como el mayor riesgo de aborto.
Si tienes dudas, ¡pregunta a tu matrona!