Durante el parto se pueden adoptar múltiples posturas, sin la necesidad de permanecer en la cama como muchas mujeres creen. Simplemente habrá que tener cuidado con los cables de la monitorización fetal y las contracciones.
Únicamente será necesario permanecer en la cama cuando, por razones justificadas, nos lo indique la matrona que nos acompañe en el parto. También será necesario permanecer acostada si decidiéramos ponernos la analgesia epidural, ya que las piernas pueden estar débiles o dormidas.
No hay mejor ni peor postura, lo importante es estar cómoda. Aunque sí que es verdad que cada una de ellas aporta una serie de beneficios que pueden ayudarnos en cada situación particular. La matrona te puede ir guiando y aconsejando la postura más adecuada. Si no es tu caso, no lo dudes y pregúntale, seguro que te ayudará a escoger la postura más adecuada para ti.
Algunas de las posturas más habituales son:
ACOSTADA SOBRE LA ESPALDA O POSICIÓN GINECOLÓGICA
Ventajas
- Posición cómoda para los profesionales para la persona que acompaña a la mujer en el parto (esto no justifica que se deba adoptar esta postura).
- Favorece el descanso.
- Disminuye la cantidad de sangre que se pierde durante el parto y el postparto.
Desventajas
- Mayor riesgo de episiotomías y otras ayudas instrumentales.
- Produce más dolor
- Se enlentece el parto, ya que la posición no facilita el encajamiento del feto y no hay movimiento.
- Afecta negativamente al estado anímico de la madre por el dolor, cansancio y porque resulta incómoda.
- Las contracciones uterinas son menos intensas y menos efectivas.
- El útero puede comprimir la arteria y vena cava y provocar falta de oxígeno al feto e inflamación de sus piernas por una disminución del retorno venoso.
ACOSTADA DE LADO
Ventajas
- Fácil de adoptar.
- Cómoda para la madre y para los profesionales que acompañan el parto.
- Contracciones más intensas y más efectivas.
- Menos dolorosa.
- Mayor facilidad para que se encaje el bebé al canal del parto.
- Menor riesgo de episiotomías y desgarros que la posición anterior.
Desventajas
- Menor conocimiento de la técnica por algunos profesionales que acompañan el parto.
POSICIÓN DE PIE
Ventajas
- Menor riesgo de intervención.
- Mayor puntuación en el test de Apgar.
- Aumento de la oxigenación del feto.
- Al realizarse en dirección de la gravedad, a la madre le resulta más sencillo llevar a cabo las contracciones y resultan más eficaces.
- Menor dolor percibido durante el parto, por lo que se necesita menos analgesia.
- Disminución de infecciones.
- Una de las posturas que facilita la adaptación del feto al canal del parto.
Desventajas
- Menor conocimiento de la técnica por algunos profesionales que acompañan el parto.
- Mayor pérdida de sangre que en la posición boca arriba.
- Necesaria la ayuda de una persona para sujetar a la mujer.
- Mayor riesgo de desgarros en los genitales femeninos.
- Posición difícil para la madre.
- Incómoda para mantenerla durante un parto completo.
POSICIÓN DE CUCLILLAS
Ventajas
- Menor riesgo de intervención.
- Mayor puntuación del Apgar.
- Aumento de la oxigenación del feto.
- Al realizarse en dirección de la gravedad, a la madre le resulta más sencillo llevar a cabo las contracciones y resultan más eficaces.
- Menor dolor percibido durante el parto, por lo que se necesita menos analgesia.
- Disminución de infecciones.
- El expulsivo resulta más fácil.
Desventajas
- Menor conocimiento de la técnica por algunos profesionales que acompañan el parto.
- Mayor pérdida de sangre que en la posición boca arriba.
- Necesaria la ayuda de una persona para sujetar a la mujer.
- Mayor riesgo de desgarros en los genitales femeninos.
PARIR SENTADA EN UNA SILLA DE PARTOS
Ventajas
- Menor riesgo de intervención.
- Mayor puntuación del Apgar.
- Aumento de la oxigenación del feto.
- Al realizarse en dirección de la gravedad, a la madre le resulta más sencillo llevar a cabo las contracciones y resultan más eficaces.
- Menor dolor percibido durante el parto, por lo que se necesita menos analgesia.
- Disminución de infecciones.
- Aumentan las dimensiones del canal de parto.
- Con el uso de pelotas se ha comprobado menor dolor y disminución de episiotomías.
- La persona que acompaña en el parto tiene muy buen acceso a la zona.
Desventajas
- Menor conocimiento de la técnica por algunos profesionales que acompañan el parto.
- Mayor pérdida de sangre que en la posición boca arriba.
- Necesaria la ayuda de una persona para sujetar a la mujer.
- Mayor riesgo de desgarros en los genitales femeninos.
- Menores beneficios si nos colocamos sobre una superficie dura, ya que el canal del parto no podrá distenderse.
- Puede resultar una posición incómoda si se mantienen durante mucho rato.
POSICIÓN A CUATRO PATAS
Ventajas
- Menor riesgo de intervención.
- Mayor puntuación del Apgar.
- Aumento de la oxigenación del feto.
- Al realizarse en dirección de la gravedad, a la madre le resulta más sencillo llevar a cabo las contracciones y resultan más eficaces.
- Menor dolor percibido durante el parto, por lo que se necesita menos analgesia.
- Disminución de infecciones.
- Menor traumatismo en los genitales por la disminución de la gravedad sobre la zona.
- Muy adecuada en posiciones posteriores (los bebés nacen mirando hacia arriba).
- Favorece el descenso fetal.
- Las mujeres tienen mejor dolor lumbar durante el parto y el postparto.
- Posición muy cómoda.
- Acorta el parto.
Desventajas
- Menor conocimiento de la técnica por algunos profesionales que acompañan el parto.
- Mayor pérdida de sangre que en la posición boca arriba.
- Necesaria la ayuda de una persona para sujetar a la mujer.
- Mayor riesgo de desgarros en los genitales femeninos.
La postura elegida para el parto, debe ser una elección libre parte de la mujer, siendo ella la protagonista y la que debe tomar las decisiones. La matrona durante la gestación, te informará de manera objetiva a ti y a tu pareja sobre todos los efectos que pueden tener cada posición y en el momento del parto, te animará a que adoptes la posición que te apetezca, en cuál te sientas más cómoda y más segura, lo que favorecerá el proceso del parto.
Si tienes dudas, ¡pregunta a tu matrona!