Seleccionar página

Se entiende por episiotomía el corte realizado en el área genital durante el parto para ampliar la zona de paso del bebé y favorecer su nacimiento

Esta técnica es ampliamente utilizada en muchos partos desde el siglo XVIII hasta nuestros días, a pesar de que los estudios científicos consideran que no es una técnica necesaria en la mayoría de ellos

Los que practican esta técnica la justifican en la disminución de los desgarros de la zona, en la prevención de complicaciones en el suelo pélvico y de la incontinencia urinaria y fecal. 

Sin embargo, la evidencia científica proporciona las siguientes recomendaciones en el uso de la episiotomía durante el parto:

  • No debe practicarse la episiotomía de rutina en el parto normal.
  • La episiotomía debe realizarse si hay necesidad clínica, como un parto instrumental y sospecha de riesgo de sufrimiento fetal.
  • Antes de realizar una episiotomía es necesaria una buena analgesia de la zona, excepto una emergencia.
  • Cuando se realiza una episiotomía la técnica recomendada es la medio lateral.
  • La episiotomía no debe ser realizada de forma rutinaria durante un parto vaginal en mujeres con desgarros graves en partos anteriores.


A pesar de ello, la episiotomía se ha convertido en algunos sitios en rutinaria, no teniendo en cuenta los posibles efectos adversos de esta técnica, incluyendo la extensión de ésta a desgarros graves del periné, incontinencia fecal, y dolor en las relaciones sexuales, etc.

Habla con tu matrona durante el parto sobre tus preferencias, es importante que ella sepa que conoces las recomendaciones sobre esta técnica, y que ella la ponga en práctica únicamente en los casos necesarios.


Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.