Seleccionar página

El uso de chupete es común en las sociedades desarrolladas, ya que alivia el llanto del bebé y les ayuda a relajarse en diferentes situaciones.

Muchas personas piensan que el uso del chupete es estrictamente necesario en los más pequeños, sin embargo puede llegar a originar problemas en la lactancia, puede aumentar la frecuencia de otitis media, etc.

Debido a esta controversia sobre la conveniencia o no utilizar chupete en los bebés, el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría recomienda:

-En los recién nacidos amamantados se debe evitar el chupete durante los primeros días de vida. No se desaconseja cuando la lactancia materna está bien establecida, habitualmente a partir del mes de vida.

-Los profesionales deben conocer que en ocasiones el uso del chupete es un marcador de que existen dificultades en la lactancia, por lo que deben identificar estas situaciones y adquirir las habilidades necesarias para ayudar adecuadamente a las madres, tanto con la técnica de la lactancia como infundiéndoles confianza en sí mismas.

-En las unidades neonatales, si no existe la posibilidad de poner al niño al pecho durante la práctica de un procedimiento doloroso, se le debe ofrecer como método de analgesia no farmacológica la succión de un chupete. La medida será más eficaz si se administra previamente 0,2 cc de sacarosa al 20%.

-En los niños lactados artificialmente la recomendación del uso del chupete durante el sueño es especialmente importante para reducir el riesgo del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL).

-Para evitar otros efectos adversos del uso del chupete se recomienda, en todos los niños, limitar su uso hasta los 12 meses de edad, lo cual incluye las edades de máximo riesgo del SMSL y aquellas en las que el lactante tiene más necesidad de succionar.

Corresponde a los profesionales de salud proporcionar a los padres una información equilibrada, no sesgada, sobre la evidencia disponible de los beneficios y perjuicios del uso del chupete que les ayuden a adoptar sus decisiones. Los responsables son en último término los padres. 

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.