Seleccionar página

Hoy os voy a hablar sobre el estrés de los padres en la crianza, ya que es un tema que preocupa a muchas madres y padres.

Convertirse en padre o madre conlleva una gran variedad de cambios, demandas y exigencias que pueden convertirse en un proceso generador de estrés.

El estrés es la respuesta automática y natural del cuerpo ante las situaciones que resultan amenazadoras o desafiantes, y ponen a prueba los recursos físicos y psíquicos que la persona tiene para hacerles frente.

Algo de estrés puede resultar positivo y servir de ayuda para afrontar mejor una situación difícil al predisponer a la persona para actuar de forma más rápida y vigorosa. Sin embargo, también presenta su cara negativa cuando esta respuesta es demasiado frecuente, intensa o duradera, pudiendo ser la causa directa de enfermedades tanto en los padres como en su bebé.

Así, los cambios hormonales producidos por el estrés maternal pueden tener importantes repercusiones físicas en la embarazada y su pequeño, como la disminución del flujo de sangre, oxígeno y nutrientes hacia al bebé y/o la transmisión al bebe de las hormonas maternas generadas por el estrés.

Por todo ello, durante el embarazo y tras el parto, es importanteque padres y madres tengan un adecuado control y manejo de sus niveles de estrés.  

SÍNTOMAS DE ESTRÉS

Las manifestaciones físicas y psicológicas del estrés son muy variadas pero sus indicadores más frecuentes son:

Emociones: ansiedad, irritabilidad, miedo, fluctuación del ánimo o confusión.

Pensamientos: excesiva autocrítica, dificultad para concentrarse y tomar decisiones, olvidos, preocupación por el futuro, pensamientos repetitivos, excesivo temor al fracaso.

Conductas: tartamudez u otras dificultades del habla, llantos, risa nerviosa, trato brusco a los demás, rechinar los dientes o apretar las mandíbulas, aumento o disminución del apetito.

Cambios físicos: músculos contraídos, manos frías o sudorosas, dolor de cabeza, espalda o cuello, perturbaciones del sueño, malestar estomacal, gripes e infecciones, fatiga, palpitaciones, temblores, boca seca.  

CAUSAS DE ESTRÉS DURANTE EL EMBARAZO

Es muy recomendable que cada persona explore e identifique cuáles son las situaciones que le generan estrés. De esta manera será más fácil eliminarlo.

En términos generales las fuentes más comunes son:

-Cambios personales, sociales y familiares que se experimentan durante el embarazo.

-Anticipación de cambios que se experimentarán tras el nacimiento del bebé.

-Pensamientos acerca de la posibilidad de enfermedades o problemas en el bebé.

-El parto y sus complicaciones.

-Aparición de enfermedades en la propia embarazada o en el bebé.

-Decisiones que deben tomarse durante este periodo.

-Pensamientos sobre la propia competencia como padres y madres.

-Otras fuentes de estrés no relacionadas con el embarazo: desempleo, problemas económicos, separaciones, divorcios o muertes, etc.

AYUDA PARA AFRONTAR EL ESTRÉS

Entre los recursos y estrategias más efectivos que madres y padres pueden utilizar para reducir los niveles de estrés se encuentran:

La relajación: realizar actividades y ejercicios de relajación ayuda a bajar los niveles de estrés de manera eficaz (técnicas de respiración, masajes relajantes, yoga o meditación).

Buscar apoyo: compartir las emociones y las preocupaciones ayuda a que sean más llevaderas y generen menos sentimientos de ansiedad.

Hacer ejercicio: las actividades físicas como caminar, nadar, o incluso limpiar, son muy eficaces.

Re-estructurar los pensamientos: aprender a no preocuparse por cosas que no se pueden controlar, tratar de ver los cambios como un reto positivo y no como una amenaza, e intentar ser optimista y confiar en las propias capacidades.

Descansar: un adecuado descanso físico y mental es fundamental para reducir los síntomas del estrés.

Mantener expectativas realistas: esperar demasiado de uno mismo o de los demás, y exigirse perfección, puede generar mucha frustración y estrés.        

Si necesitáis ayuda para solucionar vuestro estrés, la matrona está preparada para ello. ¡No dudéis es acudir a la consulta de la matrona!

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.