Esta técnica consiste en hiperestimular el pecho con sacaleches, preferiblemente doble, realizando extracciones de 10 minutos en total (5 minutos por pecho si el sacaleches no es doble) cada hora o cada 45 minutos durante al menos veinticuatro horas y dejando un descanso nocturno no superior a las cuatro horas. Lo normal es que en las primeras extracciones los resultados sean nulos o mínimos.
Es importante saber que el esfuerzo de extraer leche materna hoy es para recoger resultados mañana o pasado mañana, no para el momento.
Por lo general, con esta técnica se obtiene un volumen aceptable de leche materna antes de que hayan transcurrido 48 horas desde el inicio del proceso. Las cantidades suelen doblarse de un día para otro.
¿Cómo funciona?
La hiperestimulación o extracción poderosa con sacaleches produce frecuentes picos de prolactina que disparan la eficacia de las glándulas mamarias y aumentan rápidamente la producción de leche materna. Por ello siempre es más eficaz sacarse leche con mucha frecuencia, poco rato cada vez, que extraerse leche durante mucho rato y pocas veces en total.
¿Cómo se realiza?
Si se decide realizar esta técnica, para conseguir aumentar la producción de leche rápidamente, hay que conseguir un sacaleches eficaz, preferiblemente eléctrico, a ser posible de extracción doble. Es importante que la copa se adapte al diámetro del pezón, de forma que éste no quede aprisionado ni tampoco muy holgado.
Se empieza usando el sacaleches durante 10 minutos en total cada hora o cada 45 minutos. Si se usa un sacaleches simple puede ser más efectivo cambiar de pecho cada pocos minutos hasta completar el total de 10. Durante la noche, las extracciones pueden ser cada 4-6 horas para que la madre pueda conciliar el sueño.
La leche materna extraída se puede administrar al bebé mediante la técnica de dedo-jeringa u otra que minimice la posible confusión tetina-pezón.
Al mismo tiempo, hay que amamantar directamente al bebé a demanda y con una frecuencia no inferior a 8 tomas a lo largo de veinticuatro horas, siempre procurando que el agarre sea indoloro y eficaz. Para ello es recomendable utilizar al máximo la posición biológica. Es importante que madre y bebé permanezcan muy cerca el uno del otro, día y noche.
A partir del momento en que se obtienen 15-20 ml/hora, pueden empezar a distanciarse las extracciones, pasando a sesiones de 20 minutos en total cada 2 horas.
Cuando se obtengan volúmenes de 40 ml cada dos horas, las extracciones pueden espaciarse hasta mantener de 6 a 8 extracciones de 30 minutos en total durante 24h.
Advertencia importante
Es más difícil conseguir buenas cantidades cuando el bebé mama con frecuencia y los pechos están blandos. En cambio, en el caso de que el bebé no esté mamando, ya sea porque no se coge al pecho o porque está enfermo o ingresado, las cantidades de leche que se obtienen son superiores.
Podemos usar el sacaleches antes, durante o después de que el bebé esté mamando, dependerá de nuestra comodidad. Es cierto que saldrá leche con más facilidad si se extrae de un pecho mientras el bebé mama del otro, pues él estimula el reflejo de salida de leche mejor que el aparato. Un bebé mamando siempre es más eficaz que un sacaleches.
Cuando ya se ha conseguido
Una vez que el bebé ha recuperado el peso esperado o la madre ha recuperado una buena producción de leche, se pueden reducir paulatinamente las extracciones y la consiguiente administración de leche materna para continuar con la lactancia materna exclusiva y directa. Es buena idea comprobar durante el proceso que el bebé sigue ganando peso y orina con frecuencia.
¿Y si no funciona?
Se puede concluir que esta técnica no funciona si se han realizado durante 48 horas extracciones prácticamente cada hora excepto 4-6 horas durante la noche y no se ha logrado más de 100 ml/día en total.
La extracción poderosa es tan eficaz que si no funciona hay que sospechar un problema de baja producción de leche real o hipogalactia. En estos casos, hay que consultar lo antes posible al médico para que evalúe el problema y solicite las pruebas diagnósticas oportunas a fin de establecer la causa y pautar el tratamiento más adecuado.