Seleccionar página

Las fases de un parto se dividen en tres:

  • Dilatación.
  • Expulsivo.
  • Alumbramiento

Decimos que una mujer está de parto cuando el cuello uterino está borrado, blando, centrado y dilatado como mínimo 3 cm. Además deben existir contracciones uterinas regulares como ya hemos explicado anteriormente.

Previo al inicio del parto existen los pródromos de parto o preparto. 

Pródromos de parto

Llamamos pródromos de parto y preparto al periodo previo al inicio del trabajo de parto que supone la preparación para este último.

Puede durar desde unas horas hasta varios días.

Se puede producir o no la expulsión del tapón mucoso.

Las contracciones uterinas existen pero no son rítmicas.

Sin embargo, estas contracciones hacen mucho en tu cuerpo, ya que el cuello uterino se va a ir borrando y se puede empezar a dilatar.

Cuando hablo de borramiento del cuello uterino me refiero al acortamiento del mismo, que va desapareciendo de forma progresiva, hasta que se convierte en un solo orificio.

Esta fase algunas mujeres la pueden vivir con preocupación e incluso con un poco de ansiedad, ya que hay mamás que pueden estar con estos pródromos durante días, y pueden aparecer contracciones por la noche, incluso que vayan siendo más rítmicas y al ir a urgencias se pasen las contracciones y toque volver a casa.

Ante todo, hay que mantener la calma. Lo más recomendable es pasar esta fase en casa.

Si mantenemos una actitud positiva, vamos a facilitar a nuestro cuerpo este proceso. Y también deberemos mantener una mente abierta ante todos los posibles desenlaces (cesárea, partos instrumentados, etc). 

Dilatación

Es el periodo en el que el cuello uterino se va abriendo paulatinamente hasta la dilatación máxima, que son los 10 cm.

Se pueden diferenciar dos fases en este periodo:

  • FASE LATENTE: va desde los 0 cm de dilatación hasta los 2-3 cm. Se caracteriza por ser un proceso lento. Suele durar una media de 8 horas (pero al ser una media habrá mujeres que inviertan más tiempo y otras menos).
  • FASE ACTIVA: va desde los 2-3 cm hasta los 10 cm. A su vez esta fase se divide en:

Periodo acelerativo: de 2 a 4 cm.

Periodo de velocidad máxima: de 4 a 9 cm.

Periodo de desaceleración: de 9 cm a dilatación completa. En este momento puede aparecer una sensación de “no puedo más”, es una sensación y no es real, y marca el final de una fase y el inicio de la siguiente. Existe la posibilidad de que en este periodo pierdas la noción del tiempo y la conexión con la realidad y si sientes ganas de empujar o de ir al baño a hacer caca, avisa porque el bebé ya está cerquita. En este momento los papás suelen sorprenderse mucho de ver a la mamá en esta situación, siendo muy importante que no pierdan la calma y que así la futura mamá también estará tranquila.

Esta fase de dilatación puede durar en un primer hijo una media de 15 horas. Y si la mamá ya no es primeriza la media suele ser de 10 horas.

Durante este periodo la mujer tendrá contracciones rítmicas, intensas y que no ceden cuando la mujer está en reposo. En el periodo acelerativo, el ritmo de las contracciones suele ser de 1 cada 5-10 minutos. En cambio, en el periodo de velocidad máxima, el timo de las contracciones suele ser de 3-4 cada 10 minutos. 

Expulsivo

El periodo de expulsivo consiste en la bajada del feto por el canal de parto hasta la salida al exterior. Las contracciones son rítmicas y aparece la sensación de pujo y ganas de ir al baño a hacer caca, ya que la cabeza del feto presiona el recto cuando aparece una contracción. Es una fase del parto donde vas a estar mucho más activa, se aproxima el final del parto y la llegada de tu bebé.

El bebé para llegar al exterior realizan viaje por el canal del parto, siendo necesario que atraviese 4 etapas/planos:

  • 1ª ETAPA: el bebé atraviesa el espacio superior. La pelvis debe ampliar el espacio superior.
  • 2ª ETAPA: el bebé pasa la zona entre el estrecho superior y las espinas ciáticas. El espacio medio es el que se amplía.
  • 3ª ETAPA: el bebé atraviesa las espinas ciáticas. El espacio medio se amplia.
  • 4ª ETAPA: el bebé atraviesa el arco púbico; el espacio inferior es el que debe agrandase.

El bebé va a girar dos veces durante el parto. El primero lo hace dentro, siendo lo más frecuente que al nacer salgan mirando hacia el ano de su madre. Y una vez a salido la cabeza, va a volver a girar para poder sacar sus hombros, de manera que se queda mirando hacia una de las dos piernas de su madre.

Aunque tengas puesta la analgesia epidural es normal durante esta fase notes sensación de presión, ya que la cabeza del bebé esta atravesando tu pelvis. Es muy recomendable notar esto porque te será mucho más fácil empujar. Si no tienes la epidural, tu cuerpo te pedirá empujar, siendo algo innato, así que simplemente déjate llevar. 

Alumbramiento

Es la última fase del parto que termina con la expulsión de la placenta. Puede tardar hasta 30 minutos. El útero una vez sale el bebé se contrae y ello provoca que la placenta se desprenda. La matrona o ginecólogo puede pedirte que empujes una vez más para cuidar a que salga con más facilidad. 

 

Si tienes dudas, ¡La Matrona Responde!

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.