Seleccionar página

En el parto se distinguen tres periodos o fases bien diferenciadas:  

FASE DE DILATACIÓN

Las contracciones del útero hacen que el cuello uterino se dilate hasta permitir el paso del cuerpo del bebé.

Es la fase más larga del parto, dependiendo generalmente del número de partos anteriores, y la que resulta más pesada para la mujer debido a su duración (de 5 a 12 horas en las primíparas y de 2 a 8 en las mujeres que ya han tenido un parto o más).

El bienestar del niño se registra mediante un sistema llamado “monitorización”.

Esta fase, a su vez, tiene dos partes:

Borramiento del cuello

Primero se producen unas contracciones cortas, poco intensas y bastante espaciadas, cuya finalidad es ablandar y acortar el cuello del útero hasta que desaparece.

Es aconsejable pasear y relajarse, reservando las energías para más adelante.

Dilatación

Aumenta la intensidad, frecuencia y duración de las contracciones, apareciendo cada 2-3 minutos.

Es importante estar tranquila y relajada, siguiendo las indicaciones de la matrona y practicando los ejercicios aprendidos durante el embarazo.

Mediante exploración vaginal se mide la dilatación, que será completa cuando alcance los 10 centímetros.  

FASE DE EXPULSIVO

Las contracciones uterinas ayudan al descenso de la cabeza del niño.

La duración de esta fase varía de unas mujeres a otras y también influye si es el primer parto o ya ha habido otros y si se pone analgesia epidural.  

Se suelen tienen ganas de empujar y  si se ha puesto analgesia epidural es conveniente seguir las indicaciones de los profesionales sanitarios (respiración, momento para empujar, relajación, etc.).

Cuando asome la cabeza del niño y para impedir desgarros a veces es necesario realizar un pequeño corte o “episiotomía”. Pero actualmente, se realiza únicamente en los casos estrictamente necesarios, nunca de rutina.

Una vez que el niño ha salido se coloca encima de la madre y se tapa, posteriormente se cortará el cordón umbilical.  

FASE DE ALUMBRAMIENTO

Una vez que ha salido el niño y después de una breve pausa vuelven las contracciones, de manera más suave, para expulsar la placenta y la bolsa que contenía al niño (bolsa de las aguas).

Ocurre en la primera media hora desde el nacimiento del bebé, aunque a veces puede tardar más y ser necesaria la ayuda de un especialista para su extracción.  

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.