Seleccionar página

Los métodos anticonceptivos hormonales pueden alterar la fisiología del ovario, del endometrio, del moco cervical y de las trompas.

Los trastornos que producen los anticonceptivos hormonales dependen del tiempo que se ha estado utilizando y del tipo de anticonceptivo hormonal.

Cuando una mujer deja de tomarlos porque desea un embarazo, con frecuencia observa que no consigue quedarse embarazada en los primeros meses.

La situación del ciclo menstrual después de dejar la anticoncepción hormonal suele ser la siguiente:

CICLO Y TEMPERATURA

En más de la mitad de los casos la ovulación ocurre en el tiempo esperado o con un retraso ligero de una o dos semanas.

Puede haber una insuficiencia de progesterona durante el primer año tras dejarlos de tomar.

Los primeros ciclos tras la toma suelen ser alargados.

Es más frecuente encontrar un ciclo menstrual sin ovulación en el primer ciclo tras dejar de tomar el método anticonceptivo hormonal.

En casos aislados, la ovulación se retrasa más tiempo en los ciclos menstruales siguientes.  

CICLO Y MOCO CERVICAL

Puede haber fases largas de moco que sin embargo no alcanzan una calidad óptima para que puedan atravesar los espermatozoides.

También puede haber fases largas sin aparición de moco, por lo que los espermatozoides no pueden llegar a fecundar el óvulo.

Pueden producirse pequeños sangrados e incluso pérdidas de sangre abundantes, sin que haya habido ovulación antes.  

Al cabo de un tiempo más o menos largo, los ciclos volverán a ser normales otra vez y la mujer recuperará la fertilidad al 100%.

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.