Seleccionar página

Durante el embarazo, una de las dudas más frecuentes que tienen las mujeres es sobre la ingesta de suplementos durante este periodo. 

Está demostrado que tanto la alimentación que sigue la embarazada como su estado nutricional afecta al propio embarazo, al parto y al posparto. Por tanto, es importante comenzar una dieta adecuada antes de la concepción.

Una dieta variada, equilibrada y adecuada a las necesidades de la mujer permite un aumento de peso adecuado, proporciona las necesidades nutricionales y metabólicas de la madre y del feto, disminuye los riesgos de cara al parto y asegura una correcta lactancia.

Se debe tener en cuenta las necesidades de cada mujer, puesto que dependerá de cómo se encuentre al inicio del embarazo, las recomendaciones que se dan aquí son generales, y en el caso de tener alguna necesidad especial, será necesario consultar de forma personalizada con la matrona.

Se recomienda realizar entre 5-6 comidas al día en pequeñas cantidades, ya que de esta manera habrá menos problemas digestivos y menos bajadas de glucosa en sangre, siendo frecuentes en el embarazo. Además, al tomar varias comidas al día permitimos que en las comidas principales no se produzcan excesos.

Habrá que tener en cuenta la pirámide y el plato de los alimentos, para llevar a cabo una dieta sana y equilibrada basándonos en ella.

Existe acuerdo en que las gestantes que sigan una dieta mediterránea de calidad no requieren suplementos vitamínicos, pero sí son imprescindibles los suplementos de ácido fólico y yodo, dada la importancia de ambos nutrientes en el embarazo. En algunos casos también puede ser necesaria la suplementación con hierro.

Bajo ningún caso está indicado que se coma por dos. Se debe mantener una alimentación sana y equilibrada, una gestante bien alimentada tiene cubiertos todos sus requerimientos nutricionales al igual que los requerimientos que necesita su bebé en formación. El comer por dos podría acarrear la obesidad de la gestante y otros problemas añadidos que complicarían el embarazo.

Suplementación con ácido fólico

Los estudios científicos aseguran que la ingesta de folatos antes del embarazo y en los primeros meses de este, pueden disminuir el riesgo de niños nacidos con defectos del tubo neural y la médula espinal.

Por tanto, sería idóneo comenzar a tomar ácido fólico (vitamina B9) 1 mes antes del embarazo y hasta la semana 12. La dosis necesaria puede variar en función de los factores de riesgo que existan. Si no hay factores de riesgo se recomienda la suplementación diaria en dosis de 0,4 mg/día (en gestaciones múltiples 1 mg/día), sin embargo, si la embarazada tiene epilepsia, diabetes, obesidad o hijos previos con defectos del tubo neural, se recomienda una dosis diaria de 5 mg.

Para contribuir a establecer un nivel de folatos adecuado, la embarazada puede ayudarse de la alimentación. Entre los alimentos ricos en folatos encontramos: vegetales de hoja verde, hígado, frutas, cereales, legumbres, levaduras y frutos secos.

Suplementación con yodo

El yodo es fundamental para que el tiroides sintetice hormonas tiroideas.

La embarazada debe ingerir alimentos ricos en yodo (pescado, lácteos) y utilizar sal yodada.

Además, se recomienda la suplementación extra de al menos 200 microgramos al día en forma de yoduro potásico durante el embarazo y la lactancia.

Suplementación con hierro

El aporte necesario es de 30 mg/día en el embarazo, 60 mg/día en gestaciones múltiples y 15 mg/día en la lactancia. Esto se puede conseguir con alimentos ricos en hierro como legumbres, carnes, huevos o mariscos bivalvos.

No se debe dar suplementos de manera rutinaria a las embarazadas, salvo cuando no consigan con la alimentación llegar a las recomendaciones diarias o las reservas son inadecuadas.

Existen diferentes tipos de suplementos de hierro. Generalmente deben tomarse al acostarse o entre las comidas junto a vitamina C, ya que ayuda a su absorción. No se aconseja tomar junto a té, leche o café ya que sucede el efecto contrario.

¡Si tienes dudas, La Matrona Responde!

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.