Seleccionar página

La identificación del recién nacido es un derecho recogido en la convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

El objetivo de esta identificación es garantizar su seguridad, y posibilitar de forma rápida su identidad durante su estancia en el hospital.

¿CÓMO IDENTIFICAR AL RECIÉN NACIDO?

Existen diferentes métodos para hacerlo:

Huella o impresión plantar

Consiste en plasmar con tinta la huella del pie del recién nacido.

Por si sola no asegura una identificación suficiente, ya que es dificultoso obtenerla de manera adecuada.

Sistemas de pulsera y pinza de cordón umbilical con código de identificación

Son dos pulseras, una para la mamá y otra para el bebé, donde aparecen los datos de ambos. Además suelen estar codificadas con un número igual para ambos y que también aparece en la pinza que se coloca en el cordón.

Se recomienda la comprobación de los códigos de las pulseras cuando la madre sale de la sala de partos, cuando ingresa en la planta de puerperio y cada vez que hay una separación física entre madre y recién nacido, así como en el momento del alta hospitalaria.

RECOMENDACIONES

La Asociación Española de Pediatría aconseja la identificación del recién nacido desde el momento del pinzamiento del cordón, por un sistema de identificación que incluya los datos personales del recién nacido y de su madre, en presencia de ésta. Además, se debe intentarla unión madre-hijo desde el nacimiento hasta el alta hospitalaria, sin que existan separaciones, salvo que la salud de alguno lo exija.

Si tienes dudas, ¡pregunta a tu matrona!

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.