Seleccionar página

Vérmix caseoso

Sustancia grasienta y blanca que recubre la piel. Más frecuente en bebés menores a 40 semanas. 

Lanugo

Pelo fino y suave en la cara, la frente, la espalda y los hombros del recién nacido. Se cae a los días. 

Fontanelas

Los huesos del cráneo de un bebé no están totalmente unidos, existiendo espacios de tejido membranas en la cabeza, lo que se conoce por fontanelas. 

Costra láctea

Es una capa de piel escamosa que se encuentra en el cuero cabelludo del recién nacido. Desaparece por sí sola. 

Estornudos

Por el estímulo de los reflejos generados por el polvo ambiental, ya que el feto vivía en un medio líquido. 

Hipo

Reflejo que el feto ya tenía dentro del útero materno. 

Millium facial

Son unos pequeños puntos blanquecinos en la cara que se producen por la hiperactividad de las glándulas sebáceas. No hay que manipularlos. Desaparecen solos. 

Ictericia

Coloración amarillenta de la piel y mucosas. Normalmente es fisiológica. Requiere de una valoración por pediatría y en ocasiones de tratamiento. 

Eritema tóxico

Son granitos rojos que aparecen por el cuerpo y que desaparecen solos. 

Manchas

Pueden aparecer manchas rojizas en la nariz, en los párpados, en la nuca, etc. Desaparecen solas. 

Regurgitación

Es la salida de leche del estómago de nuevo al exterior, debido a la inmadurez del sistema digestivo. 

Micción

Al principio orina oscura, que irá cambiando de color a más claro conforme se van tomando líquidos. 

Deposiciones

Al principio deposiciones meconiales que progresivamente serán semilíquidas, amarillentas y grumosas. Mucha variabilidad en cuanto frecuencia. 

Ojos

Al nacer todos los bebés tienen los ojos de un color azul-grisáceo. Este color irá cambiando y a los 6 meses será el color definitivo. Tienden al estrabismo por inmadurez de los nervios que se encargan del movimiento de los ojos. 

Mamas hinchadas

Puede aparecer tanto en niñas como en niños. Debido al paso de las hormonas maternas a través de la placenta. Desaparece por si mismo, siendo muy importante no tocarlas por riesgo de infección. 

Pseudomenstruación y/o moco en los genitales

Puede ocurrir en las niñas por el mismo motivo que las mamas hinchadas. Desaparecerá a los días. 

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.