Seleccionar página

Hoy os voy a hablar sobre la ingurgitación mamaria.

Los cambios hormonales que inducen de manera fisiológica a la producción de leche en los primeros días tras el parto provocan que algunas mujeres puedan experimentar una sensación de plenitud, calor y pesadez en las mamas

La ingurgitación mamaria se produce cuando los pechos producen más leche de la que el bebé saca, aumentando ambos de tamaño y provocando dolor. Suele ocurrir al comienzo de la lactancia con la “subida de la leche”.   Este fenómeno es más frecuente con el primer hijo, cuando durante los primeros días se da de mamar al bebé con horarios rígidos y pocas tomas al día, o se le ofrecen suplementos de suero o sucedáneos de leche materna.  

La ingurgitación es mucho menos frecuente cuando el bebé se pone al pecho desde el primer momento tras el nacimiento y muy a menudo (a demanda). También puede ocurrir en épocas posteriores de la lactancia, aunque es muy raro, si hay separación momentánea de madre-hijo, si el bebé mama menos por enfermedad o simplemente al dormir más horas por la noche. 

Para prevenirla, no se debe retrasar el inicio de la lactancia materna, hay que buscar una posición adecuada para dar el pecho y dar de mamar a demanda.

Si ya es demasiado tarde y la ingurgitación está presente, la mujer debe procurar que sea el niño el que vacíe sus pechos, dándole de mamar libremente. Sin embargo, cuando los pechos están tan tensos que el bebé tiene dificultades para agarrarse, conviene vaciarlos un poco antes (manualmente o con un sacaleches). También puede facilitarse la salida de la leche con un baño tibio o mediante la aplicación de compresas empapadas en agua templada.  

Si las molestias no se mejoran tras la toma o continúan en el pecho que menos ha escogido el bebé, se puede extraer manualmente o con un sacaleches toda la leche que sea necesaria para ablandarlos.  

Cuando continúa el dolor a pesar de todo, puede ser necesario tomar algún analgésico compatible con la lactancia (como el paracetamol), aunque puede ser suficiente con la aplicación durante media hora de compresas muy frías, pero nunca antes de la toma, ya que ello empeoraría aún más el problema.   

Si tienes dudas, ¡pregunta a tu matrona!

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.