La inseminación artificial consiste en la colocación de forma artificial de semen capacitado en el interior del útero de la mujer en las horas previas a la ovulación.
El semen introducido puede ser de la pareja o semen de un donante.
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CON SEMEN DE LA PAREJA
Se coloca semen capacitado de la pareja en el interior del útero de la mujer las horas previas a la ovulación.
Las posibilidades de embarazo oscilan en un 15-20%, siendo esta tasa acumulable, por lo que se recomienda a las parejas 4 inseminaciones antes de plantearse otro tipo de tratamiento de reproducción asistida.
La inseminación artificial se puede realizar con ciclos menstruales espontáneos controlados pero más frecuentemente se hacen asociados a la inducción de la ovulación, administrando medicación a la mujer.
Para este tipo de técnica es necesario que las trompas de Falopio estén permeables y el recuente de espermatozoides móviles sea superior a 3 millones y con una calidad aceptable.
La inseminación artificial se realiza cuando hay problemas de ovulación en la mujer o una disminución del número o movilidad de espermatozoides y/o anomalías de los mismos. También se aconseja cuando existen problemas de penetración de los espermatozoides en la cavidad uterina y en causas desconocidas de infertilidad o esterilidad.
En cada inseminación se prepara el semen, seleccionado y concentrando los espermatozoides de mayor movilidad. Posteriormente el procedimiento se realiza en la consulta de fertilidad, administrando posteriormente a la mujer un tratamiento hormonal a base de progesterona natural por vía vaginal para favorecer el desarrollo de la posible gestación y para cubrir cualquier tipo de disfunción ovárica.
La vida después de la inseminación debe ser igual que antes, solo deben evitarse los grandes esfuerzos, alcohol, medicamentos y tabaco en la medida de lo posible. No es necesario el reposo como muchas parejas creen, ya que hay muchos estudios que demuestran que el reposo no aumenta la tasa de embarazo.
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CON SEMEN DE DONANTE
Para la realización de una inseminación artificial con semen de donante se sigue el mismo procedimiento descrito anteriormente.
Está indicada en casos de esterilidad masculina severa, enfermedades hereditarias dependientes del hombre o enfermedades de transmisión sexual.
Los riesgos más importantes de este procedimiento son el embarazo múltiple (debido a la estimulación ovárica con medicación), el síndrome de hiperestimulación ovárica (a causa de la estimulación ovárica y como consecuencia se acumula líquido en el abdomen), embarazo fuera del útero y riesgos psicológicos (depresión, ansiedad, problemas de pareja).