Las inyecciones de agua estéril en el rombo de Michaelis pueden ser una alternativa para el alivio del dolor en el trabajo de parto, en especial, para aquel dolor que se localiza en la zona lumbar.
Se trata de una técnica basada en la teoría de la compuerta ideada por Patrick Wall y Ronald Melzack, según la cual, estos autores afirman que la presión del agua bloquea la llegada de la sensación del dolor al cerebro.
Sin embargo, cada persona sentirá el dolor de forma diferente, dependiendo también de factores emocionales, cognitivos y ambientales, lo que explica que en cada caso la efectividad puede variar.
¿DÓNDE ESTÁ EL ROMBO DE MICHAELIS?
El rombo de Michaelis se localiza entre 4 puntos que forman sus vértices en la zona lumbar de la mujer.
Está en la parte baja de la espalda y es la figura imaginaria que se forma entre los hoyuelos lumbares, el final del surco de la columna y el principio de los glúteos.
¿EN QUÉ CONSISTE ESTA TÉCNICA?
La inyección de agua estéril en el rombo de Michaelis consiste en infiltrar mediante una aguja muy fina pequeñas cantidades de agua estéril en la piel de esta zona.
Normalmente se realizan cuatro punciones, una en cada vértice del rombo.
La técnica puede ser un poco molesta, ya que al inyectarse el agua estéril se produce una sensación punzante o un ardor en la zona que dura unos 30-90 segundos. Posteriormente, suele conseguirse un alivio inmediato del dolor de espalda.
Si el parto es largo, se puede repetir.
¿ES EFECTIVA ESTA TÉCNICA?
Se considera una técnica muy eficaz para disminuir el dolor lumbar en el parto.
El mayor efecto se obtiene a los 30 minutos, siendo la duración total de entre 60-120 minutos.
VENTAJAS
Método analgésico fácil, rápido, eficaz y sin efectos secundarios.
DESVENTAJAS
La técnica puede ser un poco molesta.
Aunque en algunos países europeos es una técnica que se emplea con frecuencia, en España es bastante desconocida y poco utilizada hoy en día. Si crees que puedes ser beneficiada por esta técnica, pregunta a la matrona que te acompañe durante el parto.