Hoy os voy a hablar sobre cuáles son los reflejos primarios de un recién nacido.
Los reflejos son una respuesta motora o muscular involuntaria (que no se puede controlar) tras la aplicación de un estímulo. El recién nacido nace con una serie de reflejos innatos, que son necesarios para su supervivencia. Aunque también podemos encontrar algunos otros que son de aparición posterior.
Los reflejos primarios del recién nacido son los siguientes:
Moro
Tras un estímulo luminoso, auditivo, táctil o la inclinación del cuerpo y cabeza hacia atrás.
El recién nacido extiende y abre los brazos y abre las manos. Posteriormente hay un movimiento parecido a un abrazo.
Aparece a partir de las 37 semanas de gestación.
La asimetría en el movimiento hace pensar en una lesión braquial o de la clavícula.
Dura de 3 a 6 meses.
Presión palmar y plantar
Tras presionar en la palma de la mano o planta del pie.
El recién nacido agarra fuertemente flexionando los dedos.
El reflejo palmar dura de 3 a 6 meses y el reflejo plantar dura hasta 10 meses.
Posición del esgrimista
Tras girar la cabeza del recién nacido hacia un lado, colocado boca arriba.
El brazo y la pierna del lado girado se extienden y el brazo y la pierna del lado contrario se flexionan.
Se considera patológico cuando es muy marcado y permanece más de 30 segundos.
Dura entre 3 y 4 meses.
Babinski
Tras estimular el borde externo de planta del pie desde el talón hacia los dedos.
El recién nacido hace una hipertensión del primer dedo y separación de los dedos del pie.
Dura máximo un año.
Puntos cardinales
Tras estimular las comisuras y los labios.
El recién nacido gira la cabeza en dirección al estímulo.
Dura hasta los 4 meses.
Gateo o arrastre
Tras colocar al recién nacido boca abajo.
El recién nacido realiza movimientos de gateo con piernas y manos.
Dura los primeros meses.
Marcha automática
Tras sujetar al recién nacido por las axilas apoyando la planta de los pies sobre una superficie dura.
El recién nacido inicia la marcha, como si caminase.
Dura hasta los 3-4 meses.
Retirada
Tras un estímulo molesto sobre la planta del pie o lóbulo de la oreja.
El recién nacido flexiona la pierna o gira la cabeza.
Incurvación del tronco
Tras masajear la zona cercana a la columna vertebral de arriba a abajo.
El recién nacido gira su espalda hacia el lado estimulado.
Dura hasta 1 año.
Paso del brazo
Tras colocar al bebé boca abajo.
El recién nacido gira la cabeza y desplaza el brazo hacia la boca para succionar.
Cocleopalpebral
Tras un estímulo auditivo.
El recién nacido parpadea.
Dura unos 4 meses.
Extensión cruzada
Al estimular la planta de un pie.
El recién nacido extiende la cadera, rodilla y tobillo de la pierna contraria desde las 35 semanas de gestación.
Dura hasta los 2 ó 3 meses.
Babkin
Tras aplicar presión en la mano.
El recién nacido abre la boca.
Dura 6 semanas.
Glabelar
Tras golpear suavemente la frente, el puente de la nariz o el maxilar cuando tiene los ojos abiertos.
El recién nacido parpadeo en los 4 primeros golpes.
El parpadeo continuo es patológico.
Si tienes dudas, ¡pregunta a tu matrona o pediatra!