Seleccionar página

¿QUÉ ES?

El método del moco cervical o método Billings consiste en la observación e interpretación de las secreciones del cuello del útero a nivel vaginal.

El método se basa en el principio de que el moco cervical comienza a producirse en la etapa preovulatoria, alcanza su pico máximo de producción, filancia y transparencia en la ovulación y posteriormente disminuye, y en la posibilidad de que la mujer reconozca estos cambios a nivel del introito vaginal.

NORMAS BÁSICAS

-El moco se observa durante el día, después de cada micción.

-La mujer se fija en la sensación producida por el papel higiénico pasado sobre la vulva y mira el aspecto del moco recogido por el papel.

-Se apunta por la noche.

-Si hay varios tipos de moco sólo se anota el de mayor fertilidad.

-Cuenta más la sensación que el aspecto o cantidad

MANEJO

-La mujer observa a diario si tiene moco cervical. Puede sentir “humedad” en la entrada de la vagina o ver el moco entre sus dedos o en el papel higiénico.

-En el momento en que se advierte cualquier secreción debería de evitarse el coito desprotegido.

-A medida que avanza el ciclo menstrual, el moco cervical se vuelve más lubricante, filante y la mujer se nota “mojada”, hasta que llega un día en el que estas sensaciones desaparecen y se vuelven a sentir como en la fase anterior o seca. Ahora la mujer identificará el día previo como “día pico” y continuará evitando el coito desprotegido hasta 4 días después.

-Unos días después del pico, el moco cervical se hace pegajoso, pastoso y opaco, o desaparece. La pareja podrá tener relaciones desprotegidas hasta la siguiente menstruación.

-Es recomendable evitar el coito desprotegido durante la menstruación para evitar que se enmascare el reconocimiento del moco.

-Cuando termina la menstruación, el moco puede estar ausente durante varios días, la mujer estará “seca” y, en general, el coito se considerará “seguro”.

Si tienes dudas sobre este método anticonceptivo, pregunta a tu matrona.

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.