Seleccionar página

¿QUÉ ES UN DIU?

El dispositivo intrauterino (DIU) es un pequeño dispositivo de plástico o cobre que se coloca dentro del útero como método de planificación familiar.

Debe ser introducido y extraído del útero por un profesional sanitario entrenado. El DIU permanece en el útero continuamente mientras que no se desee el embarazo.

Según los protocolos vigentes en cada centro sanitario se puede solicitar una citología previa.

Es importante revisarse mensualmente los hilos que indican que el DIU sigue bien colocado.  

TIPOS DE DIU

En función de que los DIU estén formados exclusivamente por material plástico o se le asocien otros elementos, se clasifican en DIU inerteso no medicados y en DIU bioactivos o medicados.

Los medicados pueden contener un hilo de cobre, solo o recubriendo un núcleo de plata, o bien contener hormonas, concretamente gestágenos.

Los DIU inertes han dejado de utilizarse debido a su alta tasa de embarazos (2-3% el primer año).

Los DIU bioactivos pueden ser de cobre o liberadores de gestágenos.  

MECANISMO DE ACCIÓN

Se desconoce el mecanismo de acción exacto de los DIU, se les atribuyen funciones que impiden o dificultan la anidación en el útero y el efecto espermicida del cobre.

El DIU liberador de gestágenos además actúa inhibiendo la ovulación, alterando el moco vaginal, disminuyendo la motilidad de las trompas de Falopio e  impidiendo la implantación.

SITUACIONES EN LAS QUE NO PUEDE USARSE UN DIU

-Embarazo o sospecha de embarazo.

-Enfermedad inflamatoria pélvica reciente.

-Infección vaginal no tratada.

-Hemorragia genital anormal o no diagnosticada.

-Problemas uterinos por miomas, malformaciones, etc.

-Cáncer de útero.

-Problemas de coagulación de la sangre.

-Infección por VIH.

-Alergia al cobre (DIU de cobre).

-Embarazo extrauterino previo.

-Etc.

EFECTOS SECUNDARIOS DEL DIU

Sangrado abundante durante la regla (principal efecto secundario de los DIU).

Dolor, habitualmente durante la regla.

Sangrado entre menstruaciones, que suele ceder tras dos o tres ciclos.

Expulsión o descenso del dispositivo.

Infecciones, aunque el DIU no sería el responsable tras un mes de la inserción.

DIU LIBERADOR DE GESTAGENOS

El DIU hormonal comercializado en España contiene 52 mg de levonorgestrel de liberación gradual con una duración de cinco años.

Se aconseja que su colocación se realice en los primeros siete días del ciclo menstrual, aunque en caso de aborto en el primer trimestre se puede colocar inmediatamente. Sin embargo, en abortos tardíos o postparto se ha de insertar tras seis semanas.

Se recomienda no usar tampones durante el primer mes tras su colocación.

Al no contener estrógenos, está indicado durante la lactancia materna.

Su alta eficacia es comparable con la esterilización femenina. Además, una vez retirado la mujer recupera su fertilidad.

Tiene beneficios con respecto a otros DIU: menor duración y cantidad de sangrado, por tanto hay una disminución de anemias, de enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), de embarazo ectópico (EE), de miomas uterinos y de dolor durante la menstruación.

En los primeros meses tras su colocación pueden aparecer ligeros manchados entre menstruaciones, leves pero prolongados, que con el tiempo desaparecen e incluso puede aparecer después una separación del periodo en muchas mujeres.  

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.