Seleccionar página

La presencia de dolor en parto ocurre como consecuencia del conjunto de estímulos fisiológicos, psicológicos y socioculturales. La percepción del dolor depende de cada mujer, por lo que cada mujer será candidata a un método de alivio del dolor personalizado, para que sea controlado adecuadamente.

El dolor, y en concreto el dolor durante el parto, debe entenderse como un fenómeno subjetivo y condicionado por diversos factores. No existen dolores de parto, existen mujeres que sienten dolor durante el parto, con todo lo que ello implica para la dimensión múltiple de la experiencia y para el abordaje individualizado de éste por parte de las personas que deciden, junto con ellas, las estrategias más apropiadas para su manejo.  

Existen diferentes formas de conseguir un alivio del dolor en este momento. El más conocido es la analgesia epidural. Sin embargo, existen también una serie de métodos no farmacológicosque ayudan a controlar esta sensación durante el parto:

PELOTAS DE PARTO

Consisten en balones de Pilates con las que se busca el bienestar de la mujer aliviando el dolor.

Al utilizarlos se mejora  la movilidad de la pelvis y se relaja la musculatura, ayudando a encontrar posturas cómodas. Puede ayudar además a tener un parto más rápido.

Normalmente hay pelotas en las salas de dilatación, pregunta por si acaso en tu hospital de referencia, por si no las hubiera poder llevarte tu una.

APOYO CONTINUADO

Se trata de la presencia de una persona que ofrezca apoyo emocional, para que la mujer se sienta segura y acompañada.

Las mujeres que tienen apoyo continuado durante el parto tienen menor necesidad de analgesia y están más satisfechas con la experiencia de su parto.

De aquí la importancia de que elijas a una persona de confianza para que te acompañe durante todo el proceso.

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

Normalmente en las clases de preparación al parto se enseña a realizar técnicas de relajación. Son efectivas en algunas mujeres, ya que necesitan preparación previa durante un tiempo.  

Si es la opción escogida durante tu parto, habla con tu matrona para que te apoye y ayude con estas técnicas.

MASAJES

El masaje y las caricias durante el parto pueden ayudar a las mujeres a relajarse y aliviar el dolor de las contracciones, transmitir interés, comprensión y procurar consuelo.

Se ha estudiado que estas técnicas reducen el dolor y la ansiedad manifestados durante el parto.

El masaje puede realizarlo la matrona y enseñar al acompañante para que sea él el que proporcione alivio a la pareja durante la primera y segunda etapa del parto, siempre y cuando ésta lo desee.

ACUPUNTURA

Se realiza mediante la inserción y manipulación de finas agujas en la piel, en concreto en determinados puntos estratégicos situados sobre canales energéticos (meridianos).

Su mecanismo de acción se basa en el bloqueo del estímulo doloroso.

Actualmente, el personal sanitario que atiende los partos no suele estar formado en esta técnica ni se suele proporcionar en los hospitales.

Pregunta a tu matrona si conoce a alguien que pueda hacerlo o utiliza esta técnica en otros momentos, como en el embarazo, postparto, etc.

INYECCIÓN DE AGUA ESTÉRIL

Consiste en la administración intradérmica de 0.1-0.5 ml de agua estéril en el rombo de Michaelis (región lumbosacra), lo que dará lugar a la formación de pápulas de agua que estimulan los receptores de presión, que bloquean a su vez el estímulo doloroso hacia el cerebro.

El efecto comienza a los pocos segundos, siendo máximo a los 30-40 minutos, pudiendo durar hasta 90 minutos.

Se ha demostrado eficaz exclusivamente para el dolor de espalda durante la dilatación (no para el dolor abdominal o perineal).

La inyección puede producir un poco de escozor y dolor agudo en la zona momentáneos.

TENS

Se trata de un generador de impulsos eléctricos de bajo voltaje, conectado a uno o dos pares de electrodos que son adheridos a la piel en la zona en la que se pretende reducir el dolor.

Al igual que la acupuntura se basa en el bloqueo de los estímulos dolorosos.

Suele ser más efectivo en las primeras fases del parto.

INMERSIÓN EN AGUA

El agua se ha usado de manera terapéutica a lo largo de la historia de la humanidad.

La inmersión o la aplicación de agua caliente se han utilizado con éxito en múltiples procesos dolorosos.

En nuestro entorno se suelen usar bañeras grandes o piscinas pequeñas, la temperatura ideal del agua está entre 32ºC y 36ºC. El momento óptimo de la inmersión sería cuando el cuello uterino tuviese una dilatación de 5-6 cm, ya que antes podría frenar el parto.

Este método puede reducir de forma significativa la percepción de dolor, así como el uso de analgesia epidural. También se asocia con partos más  cortos.

Desafortunadamente, son pocos los hospitales en nuestro país que tengan está opción para parir. Si es tu elección infórmate antes.

Un método alternativo es la ducha con agua caliente.

HIPNOSIS

Supone un estado alterado de la consciencia caracterizado por una mayor susceptibilidad a la sugestión, y puede ser usada como adyuvante para el tratamiento del dolor del parto.

Es necesario un aprendizaje previo.

OTRAS TÉCNICAS

Existen más técnicas que pueden mejorar el dolor del parto, como la aromaterapia, escuchar música, etc, aunque en algunas de ellas todavía no se ha demostrado su efectividad en este momento.

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.