Seleccionar página

¿QUÉ ES?

Es el tumor benigno más frecuente del útero y de todo el tracto genital.

Está formado por fibra muscular y contienen también tejido conjuntivo en cantidad variable como elemento de sostén.

La denominación más correcta es la de leiomioma, pero se designa también con los nombres de mioma, fibroma, fibromioma y fibroide.

FACTORES DE RIESGO

Factores éticos: más frecuentes en mujeres de raza negra.

Historia menstrual y paridad: inicio de la primera menstruación precoz y el no tener hijos.

Dieta: la carne roja, dietas hipercalóricas, alcohol.

Otros factores: cualquier factor que ocasiones un daño en el útero puede ser favorecedor de la aparición de miomas (infecciones, cirugías, etc).

FACTORES PROTECTORES

La práctica del atletismo puede reducir el riesgo de padecer leiomiomas uterinos según algunas estadísticas.

El tabaco también se ha considerado un producto que puede disminuir el riesgo. En los distintos estudios epidemiológicos publicados, se cuantifica una disminución del riesgo de entre un 20 y un 50%.

EVOLUCIÓN DE UN MIOMA

Estudios han comprobado que, en mujeres fértiles, el 7-40% de los miomas remiten en un período de entre 6 meses y 3 años.

La ratio de crecimiento medio de un mioma es de 1,2 cm en un período de 2,5 años sin embarazo.

¿DÓNDE LOS PODEMOS ENCONTRAR?

Existen diferentes localizaciones donde podemos encontrar un mioma:

Espesor del miometrio (capa muscular del útero): mioma intramural. Son los más frecuentes.

Mucosa: mioma submucoso. Pueden ser pediculados. Son los menos frecuentes. Son los que dan más síntomas.

Hacia la cavidad abdominal: mioma subseroso. Pueden ser pediculados (con forma de péndulo).

LESIONES ASOCIADAS

El mioma se asocia con frecuencia a hiperplasia del endometrio (endometrio engrosado) y a ovarios polimicroquísticos (ovarios con pequeños microquistes).

SÍNTOMAS

Aproximadamente el 30% de los leiomiomas son asintomáticos.

Las manifestaciones clínicas no están directamente relacionadas con el tamaño, sino con la ubicación. Podemos encontrar:

Sangrado uterino: es el síntoma más frecuente.

Dolor: aparece cuando hay complicaciones.

Síntomas por compresión: condicionados por el tamaño del mioma.

TRATAMIENTO

Se tratan cuando dan síntomas o crecen rápidamente, en función de la edad, deseos de descendencia y estado hormonal.

El tratamiento de elección es la cirugía.

MIOMAS Y EMBARAZO

Los miomas pueden influir en la mujer para conseguir un embarazo. Pueden aparecer también abortos por alteraciones de la implantación.

Durante el embarazo, los miomas pueden aumentar o disminuir su tamaño, pero lo más frecuente es que no cambien de tamaño. Cuando más aumentan es en el primer trimestre.

La complicación más frecuente de los miomas en el embarazo es el dolor.

También se relacionan los miomas en el embarazo con sangrados del tercer trimestre, parto prematuro, rotura prematura de membranas, alteraciones de la presentación fetal (aumento de podálicas y fetos deflexionados), aumento de las cesáreas, etc.

Si tienes dudas, ¡pregunta a tu matrona!

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.