Seleccionar página

Hoy os voy a hablar sobre la moxibustión en el embarazo.

¿QUÉ ES LA MOXIBUSTIÓN?

La moxibustión es una terapia de la medicina oriental que utiliza la raíz prensada de la planta Artemisa Vulgaris.

Esta hierba en japonés recibe el nombre de Moxa, de la cual el término utilizado.

La Artemisa es prensada, secada y posteriormente enrollada en papel de morera, que tiene la capacidad de producir calor sin crear llama, para inducir una sensación de calor. 

La moxibustión consiste en efectuar ciertas estimulaciones caloríficas sobre los puntos elegidos, de acuerdo a la teoría de los meridianos y de las vísceras, con el fin de curar las enfermedades, utilizando rollos o conitos de Artemisa o bien la combinación de éstos con agujas.

Las moxas más utilizadas en la actualidad son la hierba seca de Artemisa

El 16 de noviembre de 2010, la OMS y la UNESCO declaró la moxibustión y la acupuntura china como Patrimonio Cultural In Material de la Humanidad

MOXIBUSTIÓN EN PRESENTACIONES PODÁLICAS

Entre el 3 y el 4% de las gestaciones llegarán a término con el feto en presentación podálica, que es indicación de cesárea electiva, práctica habitual en nuestro medio. 

Las causas de la presentación podálica puede deberse a placenta previa, gestación múltiple, anomalías uterinas, tono uterino disminuido, oligoamnios, polihidramnios, tumores y fibromas, pelvis contracturaza, cordón corto, crecimiento intrauterino retardado y defectos congénitos. 

Se asocia con las primigrávidas, las madres de más edad y los fetos femeninos. 

En nuestro medio la única opción que se le oferta a la embarazada con fetos en posición de nalgas es la cesárea electiva. En algunos centros hospitalarios se ofrece la Versión Cefálica Externa (VCE), técnica que debe realizarse en el hospital, con personal cualificado, previo registro cardiotocográfico y ecografía. Sin embargo, esta técnica no nos asegura la versión fetal. 

El parto vaginal de presentación en podálica está asociado con mayores riesgos que un parto vaginal en cefálica. La forma más adecuada de parto para la podálica sería la cesárea electiva. 

Debemos tener en cuenta que la cesárea es una cirugía mayor y también está asociada a riesgos para la salud. También supone un impacto negativo en los sentimientos y percepción de la madre en su experiencia del parto. 

Existe otra posibilidad como alternativa a la versión externa para poder acabar por vía vaginal un parto, que tenía una presentación podálica, esta es la moxibustión. 

Pruebas anecdóticas sugieren que la moxibustión en el punto de acupuntura Vejiga 67 (BL67) (nombre chino Zhiyin), ubicado en la punta del quinto dedo del pie, puede corregir la presentación podálica. 

Las mujeres con una presentación podálica pueden solicitar tratamiento con moxibustión entre las 32 y 38 semanas. En países de nuestro entorno como Francia y Alemania, es una técnica terapéutica integrada en el sistema sanitario nacional

En España la situación es distinta, esta técnica no está integrada en nuestra cartera de servicios, pero la gestante que lo desee siempre podrá solicitar información sobre esta técnica a su matrona de referencia.

Para la OMS, la presentación podálica, entra dentro de las condiciones para la cual, la eficacia de la moxibustión, ha sido probada a través de diferentes estudios chinos.

¿EN QUE SE BASA LA MOXIBUSTIÓN?

  • A un nivel funcional, al estimular los puntos por Moxibustión, los impulsos provocados por las terminaciones nerviosas de la piel causan la dilatación de los capilares incrementándose la circulación en todo el cuerpo en general y sobre las áreas asociadas al punto que se trata. 
  • A un nivel teórico, se basa en la teoría de los meridianos de la medicina tradicional china. Utilizamos la moxibustión para introducir calor en los meridianos y estimular los puntos de acupuntura. Los puntos de punción están en lugares precisos y determinados y éstos están unidos entre si por líneas o corrientes de energía que llaman Meridianos y los Chinos llaman Vasos (Chings) y son conductores de un fluido de energía vital que denominan CHI. 

¿CÓMO PODRÍA FUNCIONAR LA MOXIBUSTIÓN? TEORÍAS

  • Que la moxibustión puede estimular la producción de estrógenos placentarios y prostaglandinas maternas, promoviendo la contracción uterina y la actividad fetal. 
  • Que la moxibustión causa un incremento en la producción de cortisol de la placenta, llevando a incrementar los movimientos fetales y la contractilidad uterina. 
  • Que la moxibustión provoca la estimulación de las glándulas adrenales fetales a través de la respuesta de la vía adrenocortical por el torrente sanguíneo materno. Esto hace que el feto incremente sus movimientos en los 7 minutos siguientes al comienzo del tratamiento. 

¿CÓMO SE USA LA MOXIBUSTIÓN? REGÍMENES DE TRATAMIENTO

Los regímenes de tratamiento varían y no hay consenso en el mejor régimen, pero la moxibustión se puede administrar durante 15 a 20 minutos, entre 1 y 10 veces al día durante 10 días.

La bibliografía sugiere que es mejor realizar esta técnica antes del término del embarazo (entre las 28 y 37 semanas).

CONSEJOS PARA LA APLICACIÓN DE LA TÉNICA

  • Se enciende el “puro” por uno de sus extremos.
  • Después se sostiene acercando la brasa encendida al punto que se quiera calentar. 
  • Si se quiere aplicar un calor suave al punto, hay que mantener el puro encendido encima de éste a una distancia de 3-4 cm
  • Para estimular el punto con un calor más intenso, se debe situar el puro de moxa a menos de 3 cm y moverlo de arriba abajo y de izquierda a derecha o bien de forma circular sobre dicho punto, para que el calor se transmita de forma interrumpida. 
  • Aplicar  en el punto ZHI YIN Bl-67 V que pertenece al meridiano de la vejiga.
  • 10 minutos en cada pie, e ir cambiando cuando se note sensación de quemarse.
  • Sin ropa que oprima abdomen y cómoda

¿LA MOXIBUSTIÓN FUNCIONA? EVIDENCIAS SOBRE LA MOXIBUSTIÓN

  • Los resultados sugieren que la moxibustión, cuando se combina con acupuntura o técnicas posturales, es segura e incrementa la posibilidad de rotación fetal
  • No se conoce con seguridad que tipo de método de moxibustión (en qué semana de embarazo, número de sesiones, duración de las mismas, etc.) funciona mejor para rotar a los bebés de nalgas. Sin embargo, parece que usando la moxibustión 2 veces/día durante 2 semanas (a partir de la 33-35 semana de embarazo) consigue la rotación en 1 de cada 8 mujeres. 
  • Si las mujeres están interesadas en utilizar medicina china (moxibustión o acupuntura) para girar a su bebé, deberían consultar con un profesional sanitario especializado en estos tratamientos para embarazadas
  • Los resultados encontrados han sido muy dispares. Los artículos presentan gran heterogeneidad al compararlos.
  • No se puede concluir la eficacia clara de la moxibustión para modificar la presentación de nalgas, pero tampoco para no indicarla, ya que se trata de un tratamiento fácil, económico y de bajo riesgo
  • Con los estudios que hay realizados, no podemos confirmar que la moxibustión sea una técnica válida para la versión de la presentación podálica, si bien no tenemos que descartarla porque hay resultados que sugieren que es efectiva en algunos casos, aunque hay disparidad en los resultados obtenidos por los diferentes estudios. 
  • Estudios en China han demostrado altas tasas de éxito, de entre 74 y 90% en versiones fetales con aplicación de moxas, comparado con la versión espontánea, que ocurre en un 47% sin aplicar tratamiento. 
  • Puesto que es una técnica, que no es utilizada en nuestro medio, y que no es un servicio ofertado en el sistema sanitario y tampoco hay profesionales entrenados en su manejo, conlleva que los estudios actuales no sean concluyentes tanto para la aceptación o rechazo de dicha técnica. 

¿EXISTE ALGUNA DUDA SOBRE LA SEGURIDAD?

  • En general, los resultados demuestran que la moxibustión es segura.
  • Se ha sugerido que el humo generado mientras se quema la moxa puede irritar las vías respiratorias, aunque no hay pruebas que apoyen estas teorías.
  • No se conoce el efecto de la exposición in útero al humo de la moxa.
  • También existe un riesgo de que la piel se ampolle con la moxibustión; sin embargo, una atención cuidadosa reduce significativamente este riesgo, especialmente cuando lo aplica un profesional correctamente entrenado. 

Si tienes dudas, ¡pregunta a tu matrona!

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.