Seleccionar página


¿QUÉ ES EL SUELO PÉLVICO?

El suelo pélvico como su nombre indica, es el “suelo de la pelvis”, que es un conjunto de estructuras: músculos, fascias y ligamentos que cierran en forma de rombo la cavidad abdomino-pelviana.


IMPORTANCIA DE UN SUELO PÉLVICO EN FORMA

Es imprescindible tener un suelo pélvico fuerte para mantener las vísceras en su posición, prevenir incontinencias urinarias y para que las relaciones sexuales sean óptimas y satisfactorias.

Es necesario conocer nuestro cuerpo, conocer las situaciones que a lo largo de la vida van debilitando nuestro suelo pélvico y, por consiguiente, ser consciente de todo lo que debemos hacer para mantenerlo en buenas condiciones.

SITUACIONES QUE DEBILITAN NUESTRO SUELO PÉLVICO 


Embarazo

El embarazo es un gran acontecimiento en la vida de la mujer y que sin embargo resulta lesivo para su periné, ya que provoca grandes cambios de peso y presión sobre el citado periné que son suplidos por la embarazada, de manera inconsciente, con cambios posturales.

También el parto vaginal influye, puesto que los pujos realizados durante el expulsivo, provocan un estiramiento del suelo pélvico.


Menopausia

La menopausia, conlleva grandes cambios hormonales en la mujer que provocan entre otras cosas que la musculatura tenga menos capacidad de contención, o sea, que nuestra “hamaca” pélvica se vuelva más débil.

Por ello el riesgo de que los órganos se descuelguen provocando incontinencia de orina, apertura vaginal, prolapsos, etc.. aumenta notablemente en esta época.

Estreñimiento

El estreñimiento es otro motivo por el que se puede dañar nuestro suelo pélvico debido a los pujos que se hacen cuando intentamos defecar.

Deporte

Hacer deporte de impacto como correr, aeróbic, hacer abdominales… puesto que se produce hiperpresión sobre las vísceras abdominales, y a su vez presión sobre el suelo pélvico.

Cirugías

Las cirugías tanto de abdomen como en el periné, por ejemplo: las episiotomías, las cesáreas, etc.

Todas las cicatrices dificultan la movilidad de los tejidos porque el tejido cicatrizal no tiene las mismas propiedades de flexibilidad y no amortigua como debe.

Todo ello provoca que la musculatura y el tejido conjuntivo vayan perdiendo la fuerza y elasticidad…y que todo se vaya “descolgando” debido al debilitamiento del suelo pélvico.

Otros factores

Vestir prendas ajustadas a nivel del abdomen, o llevar por costumbre fajas bien apretadas, ya que los abdominales dejan de funcionar porque hay algo externo que suple su función, volviendo al abdomen flácido y sobrecargando el suelo pélvico.

Tos crónica.

Obesidad: al aumentar el peso de la grasa que rodea a las vísceras, aumenta la presión sobre el periné durante los actos de la vida cotidiana. Igual ocurre con aquellas personas que aunque de complexión normal transportan mucho peso durante su trabajo, o durante su vida…. Hay que ser muy consciente de que el suelo pélvico soporta todo lo que hay sobre él, pero hasta un límite.

Tenemos que ser conscientes de la importancia de cuidar nuestro periné y hacer una buena prevención como tonificarlo con ejercicios indicados para ello: ejercicios de Kegel, Gimnasia Abdominal Hipopresiva, el uso de bolas chinas, conos vaginales…siempre con la supervisión de un profesional sanitario.

Cuando se notan los primeros síntomas de la incontinencia urinaria o de cualquier otro problema ligado al suelo pélvico debe acudirse al médico/matrona/fisioterapeutaespecializado en este campo para que después de hacer una valoración personal aconseje un tratamiento adecuado.

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.