Hoy os voy a hablar sobre el cáncer de ovario y mama hereditario.
En España el riesgo de padecer cáncer de mama afecta a una de cada 10 ó 12 mujeres. En la mayoría de los casos el cáncer no es heredado y aparece de forma espontánea.
Pero en un pequeño número de familias, las mujeres a lo largo de varias generaciones han tenido o tienen cáncer de mama y/u ovario. Estas mujeres pueden haber heredado un gen que les confiere mayor riesgo de tener cáncer, como ocurre en 1 de cada 10 mujeres que presentan cáncer de mama, llamado en este caso cáncer de mama hereditario.
Los dos genes que sabemos que son más importantes en cáncer de mama y ovario si están alterados, reciben el nombre de BRCA1 y BRCA2, aunque no son los únicos.
Una mujer que hereda una mutación en estos dos genes no siempre va a desarrollar un cáncer, pero el riesgo de tener cáncer de mama a lo largo de su vida es de aproximadamente un 60-80% y el riesgo de cáncer de ovario de hasta un 20-40%.
Para saber si existen mutaciones en los genes que pueden provocar un cáncer de mama u ovario, existe la posibilidad de hacer un diagnóstico genético, estudiando el ADN de la mujer en una muestra de sangre.
Si crees que es tu caso, pregunta a tu médico/matrona, ellos te pueden ayudar.