Hoy os voy a contar qué es el test de O’sullivan.
El test de O´Sullivan es una prueba que suele tener lugar entre la semana 24 y 28 de embarazo, aunque se puede solicitar en cualquier otro momento. Se realiza a todas las embarazadas, generalmente aprovechando el análisis de sangre del segundo trimestre. Sin embargo, el test de O´Sullivan puede realizarse en cualquier momento del día y no es necesario estar en ayunas.
Esta prueba determina la cantidad de glucosa en sangre venosa una hora después de haber tomado 50 gramos de glucosa (se proporciona un zumo especial para beber).
Con el test de O ‘Sullivan no se puede obtener un diagnóstico exacto de diabetes gestacional. Se realiza para identificar a las mujeres en riesgo de tener diabetes gestacional.
En aquellos casos en los que el azúcar en sangre al cabo de una hora es igual o superior a 140 mg/dl se considera el test de O’Sullivan positivo, algo que ocurre entre el 15 y el 23% de las veces. En estos casos se deberá realizar otra prueba: el test o curva de tolerancia a la glucosa, para confirmar el diagnóstico de diabetes gestacional.
El test de O´Sullivan puede resultar positivo cuando en realidad la paciente no tiene diabetes gestacional al realizarse el test de tolerancia a la glucosa, ya que esta última es una prueba mucho más específica.
La detección precoz de la diabetes gestacional en una embarazada es fundamental, ya que aumenta el riesgo de diversas complicaciones obstétricas como: feto más grande de lo normal, aumento de líquido amniótico, partos por cesárea, problemas del metabolismo de la glucosa en el recién nacido y muerte intrauterina. Sin embargo, la diabetes gestacional no aumenta el número de malformaciones congénitas. También se ha relacionado la diabetes gestacional con consecuencias a largo plazo para el niño, como el desarrollo de obesidad, diabetes, inatención o hiperactividad en la infancia.
Si tienes dudas, ¡Pregunta a tu matrona!