Seleccionar página

DEFINICIÓN

El prolapso genital es el descenso de los órganos pélvicos por el debilitamiento del soporte del suelo pélvico.  

¿QUÉ ÓRGANOS PUEDEN PROLAPSARSE?

Prolapso de vejiga: también llamado prolapso anterior. Es la salida de la vejiga y de la pared vaginal hacia el exterior a través de la cara anterior de la vagina.

Prolapso rectal: también llamado prolapso posterior. Es la salida de la vejiga y de la pared vaginal hacia el exterior a través de la cara posterior de la vagina.

Prolapso uterino: Es el descenso del útero a través del canal vaginal exponiendo el cuello del útero hacia el exterior. Cuando el prolapso es severo el útero viene acompañado de un prolapso vesical y rectal.

Prolapso intestinal: también llamado enterocele. Es un prolapso muy particular donde los intestinos se insinúan a través del espacio comprendido entre el útero y el recto. No es muy frecuente.  

GRADO DE SEVERIDAD DE LOS PROLAPSOS

Se clasifican en base a la cercanía o nivel de salida de la pared vaginal o del útero a través del canal vaginal:

Grado 1: pequeña debilidad de la pared o escaso descenso uterino. Demostrable por pruebas clínicas durante el examen físico. La mujer no siente nada y su presencia sólo la establece el médico/matrona.

Grado 2: la protrusión o el descenso uterino pueden notarse mediante maniobras de “pujo”. El defecto se insinúa hasta la entrada de la vulva.

Grado 3: la protrusión va más allá de los límites de la vulva, haciéndose evidente a simple vista después de pujar un poco.

Grado 4 o Procidencia: Es el descenso total del útero a través del canal vaginal.  

SÍNTOMAS

Van a depender del tipo de prolapso, aunque algunos de ellos son comunes:

-Dolor en bajo vientre.

-Pesadez o presión en más de un 90% de los casos.

-Bulto en los genitales, flujo vaginal, picazón.

-Dificultad, dolor y no satisfacción en las relaciones sexuales.

-Dolor en la zona lumbar.

-Estreñimiento.

-Dificultad y molestias al caminar o con otros ejercicios físicos.

-Sangrado genital (por el roce de la pared vaginal con la ropa interior).

-Trastornos urinarios: incontinencia o pérdida involuntaria de la orina, alteraciones en la frecuencia miccional con aumento de la urgencia.

-Aparecen generalmente en posición de pie y se reducen al acostarse.

DIAGNÓSTICO

Se realiza mediante los síntomas que tiene la mujer y la exploración física.  

TRATAMIENTO

El tratamiento dependerá del tipo y grado de prolapso genital que se tenga.

Por lo general se suele recurrir a la cirugía como la mejor solución (colocación de mallas).

También hay tratamientos no quirúrgicos para solucionar este problema, sobre todo en los casos leves (ejercicios rehabilitadores, uso de pesarios).      

Si crees que puede ser tu caso, acude a tu médico/matrona, ellos te pueden ayudar.

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.