Hoy os voy a hablar sobre el climaterio y sus síntomas.
El climaterio es la época de la vida de la mujer entre la madurez sexual y la senectud.
El principal fenómeno que ocurre durante esta etapa es el cese de la función del ovario.
Durante este periodo la mujer puede presentar diversos síntomas.
SÍNTOMAS DE INSTAURACIÓN TEMPRANA
Alteraciones menstruales
La duración o el ritmo del ciclo menstrual se alteran y los ciclos empiezan a ser sin ovulación.
Sobre los 40 años lo más frecuente son los ciclos cortos.
El patrón más típico es que tras un periodo de ausencia de menstruación ocurra una hemorragia abundante.
Otras veces los ciclos son más irregulares y las menstruaciones abundantes.
También podemos encontrar mujeres con sangrado escaso en las reglas con ciclos regulares.
Alteración en la sexualidad
Suele haber una disminución en la líbido debido al descenso de los niveles hormonales.
Sofocos
Los sofocos se producen por una vasodilatación cutánea en cara y parte superior del tórax, acompañada de calor, enrojecimiento y sudoración.
Suelen ser de aparición nocturna y favorecen el insomnio.
La intensidad es muy variable, aunque habitualmente duran menos de 5 minutos.
Los sofocos coinciden con elevaciones de LH (hormona luteinizante).
La mayoría de las mujeres los notan durante 1 ó 2 años, aunque pueden ser normales hasta 10 años o más.
Además de los sofocos la mujer climatérica puede padecer de dolores de cabeza, vértigo, nauseas y palpitaciones nocturnas.
Alteraciones psíquicas
Puede haber:
–Irritabilidad
–Cambios de humor
–Pérdida de memoria
–Tristeza
–Estados depresivos leves
–Etc.
SÍNTOMAS A MEDIO PLAZO
Riesgo cardiovascular
Aumenta debido a la disminución de estradiol y el aumento de colesterol.
Síntomas genitourinarios
Durante el climaterio es frecuente la sequedad vaginal, lo que puede conllevar al dolor con las relaciones sexuales (dispareunia).
La vagina se atrofia y se acorta, disminuyendo los bacilos de Döderlein y la acidez vaginal.
Los genitales se atrofian progresivamente, disminuye el grosor de los labios menores y se cierra la entrada vaginal.
Podemos encontrar disfunciones del suelo pélvico, como prolapsos e incontinencias de esfuerzo.
SÍNTOMAS TARDÍOS
Osteoporosis
Es la pérdida de la masa ósea que provoca un aumento de la fragilidad del hueso y del riesgo de fracturas.
Factores de riesgo de osteoporosis:
–Menopausia precoz
–Anorexia
–Exceso de ejercicio
–Delgadez
–Tabaco
–Alcohol
–Historia de fracturas previas
–Etc.
Consejos para prevenir la osteoporosis:
–Ingerir cantidades adecuadas de calorías
–Ingesta adecuada de calcio (mínimo 1200 mg/día en postmenopausia) y vitamina D (800 UI/día en postmenopausia)
–Suplementos de proteínas si ya se ha tenido una fractura.
–Evitar alcohol.
–Hacer ejercicio (mínimo 30 minutos, 3 veces por semana)
–Dejar de fumar
–Prevenir las caídas
–Etc.
Dolor articular
Se relacionan más con la somatización y traumatismos que con la menopausia en sí
OTROS SÍNTOMAS
Alteraciones cutáneas
La piel de la mujer climatérica se atrofia, se seca y pierde elasticidad por alteración del colágeno (proteína encargada de unir los tejidos conectivos del cuerpo) ante la caída de estrógenos.
Cese del potencial reproductivo
La fertilidad de la mujer disminuye a partir de los 35 años y sufre una caída muy brusca a partir de los 40.
¿CÓMO MEJORAR LOS SÍNTOMAS DEL CLIMATERIO?
Descúbrelo en este post.
Si tienes dudas, ¡pregunta a tu matrona!